

701
– Asegurar por lo menos dos vías venosas permeables, si no tiene periféricas debe ir con
vía central, los medicamentos deben ir en matraces de plástico.
– Los pacientes traumatizados deben ir con tabla espinal, salvo que se haya descartado
lesión de columna.
– Sonda nasogástrica abierta y conectada a una bolsa de drenaje en pacientes con íleo,
obstrucción intestinal y ventilación mecánica.
– Sonda Foley conectada a bolsa de drenaje limpia, si el caso lo requiere.
– Si es necesario, descomprimir tórax con un drenaje torácico antes del transporte e instalar
un sistema de drenaje al vacío o una válvula de Heimlich.
– Asegurar al paciente a la camilla y sedar si es necesario, manteniendo visibles y de fácil
acceso la vía aérea y las vías venosas.
– Los pacientes que deben trasladarse paralizados deben ir con sedación y analgesia.
– Abrigo y cobertura adecuada.
– Asegurar monitores, oxígeno y bombas de infusión de manera que no interfieran con el
manejo del niño durante el trayecto y puedan funcionar efectivamente.
– Llevar una copia de todos los registros del paciente de su hospital de origen, todos sus
exámenes y radiografías, y llenar un formulario especial de transporte.
En resumen: Esperar lo mejor, prepararse para lo peor.
– Monitorización del paciente trasladado:
1. Paciente grave con vía aérea intervenida
– Monitoreo permanente de frecuencia cardiaca, saturometría de pulso, presión arterial
y frecuencia respiratoria.
– Usar en lo posible ventilador de transporte, evitando bolsa de reanimación.
– Revisar antes de salir tubo, posición y permeabilidad.
– Durante el viaje asegurar tubo y aporte de oxígeno necesario, siempre mayor a lo que
estaba recibiendo en hospital que deriva, controlar ventilación y movimientos de tórax.
– No olvidar revisar antes de iniciar el viaje, las conexiones eléctricas para los monitores
y ventilador y considerar oxígeno para el doble del tiempo que debería durar el viaje.
– No demorar el traslado para realizar algún procedimiento que eventualmente
pudiera realizarse en el lugar de derivación, pero tampoco apresure el transporte,
que es lo peor que se le puede ofrecer a un paciente grave.
– Un paciente con riesgo de obstrucción respiratoria inminente o insuficiencia
respiratoria probable, debe ser intubado y ventilado antes de iniciar su viaje. El peor
lugar para hacerlo es la ambulancia o la orilla de un camino.
2. Paciente politraumatizado:
– Asegurarlo a una tabla de transporte.
– Controlar los movimientos del cuello:
- Con cilindros de toalla si es menor de 6 años.
- Collar de Filadelfia si es mayor de 6 años.
- Sujetando la cabeza a la tabla.
– Si se sospecha fractura de base de cráneo, no intubar nasotraqueal.
– Colocar dos vías venosas de gran calibre.
– Para niños pequeños llevar bolsas de Ringer de 500 ml como medida de seguridad.
– Asegurar de la mejor manera las vías venosas.
– Fijar correctamente las fracturas.
– ¿Riesgo de neumotórax? Instale drenaje pleural.
– No cuide excesivamente las lesiones obvias, investigue las ocultas.
3. Niño quemado:
– Asegure vía aérea adecuada: Intube antes del transporte si:
Paciente crítico