Las variaciones hormonales marcan una diferencia. Desde la adolescencia hasta la menopausia, el descanso se ve influido por factores biológicos que muchas veces no son considerados en las consultas médicas.
La enucleación con láser de holmio se posiciona como una técnica óptima para próstatas de todos los tamaños, con beneficios en durabilidad, recuperación y reducción de complicaciones.
El cartílago articular presenta desafíos para la medicina regenerativa, en especial en deportistas, donde el daño suele aparecer de forma temprana y progresiva.
En el contexto del aumento sostenido de patologías respiratorias en la infancia, los exámenes radiológicos representan una herramienta crítica para el diagnóstico, seguimiento y manejo de complicaciones.
Los criterios de diagnóstico, tratamiento y metas terapéuticas para la hipertensión arterial varían significativamente entre Europa y América. Su aplicación dentro de la región plantea desafíos clínicos, sociales y estructurales.
El fumador promedio consume alrededor de 10 al día y más del 50% se inicia antes de los 18 años. Identificar el hábito en fases tempranas es clave para intervenir antes de la cronificación.
El aumento de dificultades asociadas a este comportamiento plantea una alerta sobre los hábitos digitales y sus consecuencias en el desarrollo infantil.
La retinopatía diabética es la enfermedad ocular más prevalente en Bolivia, y pese a los avances en diagnóstico y cirugía, el acceso desigual y la falta de formación siguen siendo barreras críticas para su control.
Factores como la genética, envejecimiento de la población, la dieta y el sedentarismo impulsan el aumento de esta enfermedad, resaltando la importancia de implementar estrategias de prevención y detección temprana.
En conjunto, rosuvastatina más ezetimiba inhiben la síntesis de colesterol en el hígado y bloquean la absorción intestinal, potenciando el efecto reductor de lípidos.