Además, estos resultados indican que esta población puede ser más propensa a manifestaciones específicas de dolor abdominal, estreñimiento y diarrea.
Este estudio propone que la modulación de la autofagia y de la rotación mitocondrial por efecto de valsartán puede adicionar un beneficio terapéutico en la enfermedad cardíaca hipertensiva.
Con el nuevo procedimiento, pacientes con paraplejía desde más de dos años fueron capaces de mover voluntariamente sus músculos que tenían paralizados.
Este estudio proporciona una fuerte evidencia que el consumo de tabaco es la principal causa de muerte en Asia y pone de relieve la importancia y urgencia de la implementación de programas integrales para su control.
En esta investigación en hombres y mujeres de Estados Unidos, se encontró que el aumento de consumo de café se asocia a un riesgo inferior de diabetes tipo 2.
En esta serie, la única con seguimiento superior a los 10 años en todos los casos tras la técnica, se pudo observar una reducción sostenida del gradiente y el grado de insuficiencia mitral en la gran mayoría de los pacientes.
El procedimiento puede proporcionar una ventaja sostenida y notable en el control de los temblores incluso 13 años después de la implantación de electrodos en pacientes con el trastorno neurológico.
En este amplio estudio prospectivo, la elevada ingesta de alimentos lácteos fermentados con bajo contenido graso, en gran parte impulsado por el consumo de yogur, se asoció a un menor riesgo de diabetes tipo 2.
Este ensayo es el primero en implicar a la obesidad de los padres como factor de riesgo para el autismo y el trastorno de Asperger en infantes.
El uso del antileucotrienos (más esteroides intranasales) dio lugar a un mejor control de los síntomas y de la calidad de vida en la rinitis alérgica de moderada a severa.
Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita a profesionales de la salud, i...
Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...
Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...
Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...