Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/ejercicio-terapeutico-presenta-efectos-beneficiosos-sobre-las-migranas.html
19 Febrero 2014

Neurología

Ejercicio terapéutico presenta efectos beneficiosos sobre las migrañas

En esta revisión, se ha encontrado evidencia respecto a que la técnica de rehabilitación puede reducir a medio plazo los síntomas asociados a las migrañas o cefaleas tensionales, como la intensidad y frecuencia del dolor, consumo de fármacos, mejora de la discapacidad y la calidad de vida.

Las cefaleas primarias, en la actualidad, se pueden agrupar atendiendo a la Clasificación Internacional de Cefaleas (ICHD-2), que está incorporada en la Clasificación Internacional de Enfermedades, décima revisión, y cuyos criterios tienen un alto grado de validez. Esta clasificación propone 36 tipos de cefaleas primarias y 143 cefaleas secundarias. Entre las cefaleas primarias se encuentran las migrañas, cefaleas de tipo tensional (CTT), cefaleas en racimo, cefaleas trigeminoautonómicas y otras cefaleas; las más frecuentes son las dos primeras.

Alfonso Gil-Martínez y colaboradores de la Universidad Autónoma de Madrid, España, analizaron la efectividad que tiene el ejercicio terapéutico sobre las migrañas y las cefaleas de tipo tensional. Los autores realizaron la búsqueda de artículos utilizando bases de datos electrónicas. Los criterios de inclusión fueron: estudios clínicos aleatorizados (ECA) controlados, realizados en pacientes con migrañas o CTT, donde la intervención terapéutica se basara en ejercicio terapéutico y publicados en inglés y español. Dos revisores independientes realizaron el análisis de la calidad metodológica utilizando la escala Delphi.

Se seleccionaron 10 ECA, de los cuales siete presentaron una calidad metodológica buena. Según todos los esnsayos analizados, el ejercicio terapéutico disminuyó la intensidad y frecuencia del dolor comparado con la situación previa, y en cinco estudios el efecto fue mayor que en la comparativa con el grupo control. El análisis cualitativo muestra evidencia fuerte acerca de la ausencia de eventos adversos tras la aplicación de ejercicio terapéutico. Además, se encontró evidencia fuerte acerca del efecto del tratamiento de fisioterapia, incluyendo el ejercicio terapéutico, para disminuir la intensidad, la frecuencia y la duración del dolor en pacientes con CTT. Se observó evidencia limitada acerca de la efectividad del ejercicio aeróbico sobre los pacientes con migraña sin ser superior el efecto al de otros tratamientos. 

Los resultados muestran que el ejercicio terapéutico es un tratamiento seguro, que presenta efectos beneficiosos sobre las migrañas o las CTT. Es necesario que futuros ECA con diseños metodológicos adecuados confirmen estos resultados.

Fuente bibliográfica

Rev Neurol 2013; 57 (10): 433-443

Ejercicio terapéutico presenta efectos beneficiosos sobre las migrañas

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...