Un reciente estudio descubrió que cuando los seres humanos pasan a un modo creativo, desactivan un área específica del cerebro, para dejar así vía libre a la imaginación.
Niños y adolescentes ven en sus progenitores modelos de conducta y por lo mismo su proceso de aprendizaje está condicionado por la imitación y repetición de lo que observan y oyen. El problema surge cuando los padres sufren de dolor crónico, ...
Un reciente estudio desarrollado por investigadores de la Universidad Florida, a partir de 14 fotografías de la corteza cerebral de Albert Einstein que se habían mantenido en el olvido, reveló que el cerebro del científico no era como el de la ma...
Mientras en Concepción se espera con ansias el comienzo del XLIX Congreso Chileno de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, investigadores de la Universidad de Duke, Estados Unidos, determinaron que la inestabilidad laboral prolongada aumenta el ri...
Durante mucho tiempo, la aplicación clínica rutinaria de las células madre se había limitado única y exclusivamente a los trasplantes de médula ósea y a la aplicación de sangre del cordón umbilical para el tratamiento de diversos cánceres h...
La tecnología aplicada a videojuegos se ha transformado paulatinamente en una alternativa eficaz para el desarrollo de terapias virtuales y tratamientos de rehabilitación para distintas patologías o trastornos propios de la juventud. Sin embargo, ...
Uno de los avances más destacados, que revolucionó el mundo de la deficiencia auditiva profunda neurosensorial, fueron los implantes cocleares, los que gracias a su alta tecnología han permitido a personas sordas de nacimiento recuperar su capacid...
Niños y jóvenes, en particular aquellos que tienen una sensibilidad mayor hacia las burlas, pueden verse afectados por un miedo incontrolable a las risas ajenas, considerando cualquiera de éstas como un ataque personal, generando cuadros de ansie...
Recientes estudios de las Universidades de British Columbia y California de Estados Unidos comprobaron que las personas que leyeron las historias surrealistas del escritor checo mejoraron su actividad cognoscitiva.
Los investigadores John Gurdon y Shinya Yamanaka se adjudicaron el Premio Nobel de Medicina y Fisiología 2012, debido a su invaluable contribución al desarrollo de la ciencia y la búsqueda de revolucionarios avances para la práctica de la medicin...