Está científicamente demostrado que las distintas fases lunares influyen sobre las mareas, la savia de las plantas, la migración de las aves, la rotación del planeta y la salud humana.
En el diario vivir es común que se presenten obstáculos, a veces son tantos, que las personas tienden a encerrarse en su propio círculo sin mirar al lado, no necesariamente por egoísmo, sino porque les abruman sus propios problemas.
Investigaciones recientes en el campo de la reprogramación celular, esta vez lideradas por un grupo de científicos españoles, han perfeccionado los métodos planteados hace muy poco por el japonés Shinya Yamanaka y que le valieron recibir el P...
Promovida en Austria esta nueva manera de practicar embalsamamiento produce cadáveres realistas para el empleo médico, una nueva herramienta tecnológica que permitirá no sólo mejorar las habilidades quirúrgicas, sino que también descubrir y...
La contaminación atmosférica constituye un riesgo medioambiental para la salud y se estima que causa alrededor de dos millones de muertes prematuras al año en todo el planeta.
Un estudio científico concluye que los hijos de primos-hermanos están doblemente expuestos a presentar defectos congénitos, sin embargo, el riesgo absoluto es menor a lo que se sospechaba, modificando así un escenario que planteaba dudas desde...
Pese a ser una enfermedad crónica de la piel, sus efectos van más allá y suponen una carga para toda la vida. Estudios recientes indican que está asociada con un mayor riesgo de comorbilidad y mortalidad. La inflamación sistémica y el aument...
Un estudio se propuso develar por qué durante el siglo XVI los casos nuevos de lepra prácticamente desaparecieron en Europa, un anhelo que la Organización Mundial de la Salud espera alcanzar para 2020 en los países donde aún la enfermedad no ...
La influencia positiva de los animales es reconocida y abarca aspectos psicológicos, fisiológicos, terapéuticos y psicosociales. Sin embargo, implican algunos riesgos zoonóticos que los especialistas llaman a minimizar.
Tratamientos médicos poco tradicionales, como la terapia espejo, han ganado espacio durante los últimos años en el campo de la neurorehabilitación, basándose en percepciones ópticas aplicadas al manejo de pacientes amputados o que sufrieron ...