La académica lidera estudio que pretende demostrar el efecto protector de una vacuna contra el cáncer en la prevención de esta enfermedad neurodegenerativa.
Nueva propuesta espera aprobación del ISP para su uso de emergencia contra el SARS-CoV-2 en Chile. Universidad de La Frontera lideró ensayos clínicos y Laboratorios SAVAL proyecta distribuir un millón 800 mil dosis en 2021.
La evidencia ha demostrado que ambas condiciones agravan el pronóstico de la COVID-19, considerándolas como un importante factor de riesgo.
Su acceso se encuentra en un proceso de reconocimiento a nivel Latinoamericano, impulsando la discusión de sus principales logros y desafíos.
El trabajo en equipo y la integración de la medicina pública y privada han sido pilares en el manejo de la pandemia por SARS-CoV-2.
El confinamiento en este grupo etario puede traer consigo sentimientos de soledad, frustración, irritabilidad y sensación de injusticia. Validar sus emociones es clave para sobrellevar de mejor manera este periodo.
Los avances han permitido que en la actualidad cada mujer tenga la posibilidad de elegir el método que sea más apropiado con mínimos efectos adversos.
Frente al avance del coronavirus (2019-nCoV), el infectólogo plantea que es vital aprovechar las experiencias de brotes anteriores. Si bien se debe mantener un estado de alerta, no hay que perder el foco en el virus de la influenza.
Estos microorganismos ayudan al manejo clínico de algunas condiciones como el síndrome de colon irritable, estreñimiento, enfermedad de Crohn y ciertos trastornos inmunológicos.
La creciente amenaza para la salud pública de la globalización y el cambio climático requiere adoptar medidas para prevenir y controlar eficazmente patologías causadas por bacterias, parásitos, virus y hongos.