

711
Insuficiencia respiratoria
M. Adela Godoy R, Francisco Prado A.
Definiciones
– Insuficiencia respiratoria aguda es la incapacidad del sistema respiratorio para mantener
una PaO
2
normal para la edad y presión barométrica prevalente, en ausencia de cortocircuito
intracardiaco de derecha a izquierda y/o presencia de PaCO
2
elevada por sobre 49 mmHg,
sin corresponder a compensación de una alcalosis metabólica.
– Hipoxemia: Es el trastorno primario en aquellas etiologías que producen defectoV/Q, estimula
el centro respiratorio y mantiene la PaCO
2
en rango normal o bajo. Es necesario recordar que
una PaO
2
normal, no indica un adecuado aporte de oxígeno a los tejidos y que es fundamental,
tener el sistema cardiovascular y transportador de oxigeno (hemoglobina) en buen estado.
Considere y evalúe
– La insuficiencia respiratoria aguda es la vía común de morbilidades respiratorias y no respiratorias
(pulmónsano)hacialainsuficienciacardiocirculatoriayparocardiorrespiratorioenniñosyadolescentes.
– Reconocer los signos clínicos precoces y monitorizar apropiadamente al niño, en los
escenarios clínicos (urgencia, pabellón quirúrgico, sala de procedimientos, imagenología)
donde existe riesgo que se desarrolle, permite actuar en forma oportuna y anticipatoria.
– La evaluación del trabajo respiratorio, la apariencia y circulación de la piel forma parte de la
evaluación inicial en la sala de urgencia, esta evaluación junto al aspecto general, refleja el
estado fisiológico del paciente: estado de oxigenación, ventilación, perfusión y función cerebral.
– La insuficiencia respiratoria es la principal causa de hospitalización en enfermedades respiratorias
agudas como son la bronquiolitis, neumonía y asma. En pacientes con obstrucción de la vía
aérea alta (laringitis obstructiva) es un signo ominoso y requiere intervención inmediata.
– Los niños son más susceptibles de desarrollar insuficiencia respiratoria aguda, debido a
diferencias anátomo-funcionales con el adulto
1. Los menores de 3 meses de edad son respiradores nasales exclusivos.
2. Vía aérea de menor diámetro, blanda y colapsable.
3. Menor número de alveolos (periodo de alveolización incompleto).
4. Ventilación colateral poco desarrollada, mayor riesgo de atelectasias.
5. Mayor número de glándulas mucosas, con facilidad de hipersecretar.
6. Menor número de fibras musculares altamente oxidativas, con mayor riesgo de fatiga.
7. Centro respiratorio inmaduro, con respiración irregular y riesgo de apneas.
8. Diafragma, más horizontal con menor aérea de aposición, lo que lleva a una menor
expansión torácica.
La insuficiencia respiratoria aguda (IRA) se debe a la imposibilidad de mantener la
hematosis por insuficiencia de la unidad alveolo-capilar y/o incapacidad de la bomba
respiratoria. Los cuatro mecanismos clásicos de insuficiencia respiratoria son:
– Alteraciones de la relación ventilación/perfusión: Caracterizada por PaCO
2
normal o baja,
hipoxemia que mejora con oxígeno y gradiente alveolo-arterial (A-a) aumentada.
– Hipoventilación: Existehipercapnia conhipoxemiaproporcional a ella. ExistegradienteA-anormal.
– Alteraciones de la difusión: Se presentan con PaCO
2
normal o bajo, hipoxemia que mejora
con oxígeno y gradiente A-a aumentada.
– Shunt intrapulmonar: Tiene PaCO
2
normal o bajo, hipoxemia que no mejora con oxígeno y
gradiente A-a aumentada.