

712
Guías de Práctica Clínica en Pediatría
Causas de insuficiencia respiratoria aguda
A. Falla de bomba (pulmón sano): Hipoventilación
1. SNC
- Intoxicaciones
- Fármacos: Drogas y anestesia
- Adquiridas: TEC, aumento de presión intracraneana, AVE e infección del SNC
- Congénitas: Hipoventilación primaria
2. Médula espinal
- Trauma raquimedular
- Poliomielitis
3. Nervios periféricos
- Guillain-Barré
4. Músculos
- Fatiga de músculos respiratorio por aumento del trabajo para respirar
- Alteraciones electrolíticas: Hipokalemia e hipofosfemia
- Enfermedad neuromuscular, botulismo
5. Caja torácica
- Trauma: Tórax volante
- Cifoescoliosis
6. Diafragma
- Lesión traumática
- Parálisis diafragmática
7. Pleura
- Neumotórax
- Derrame pleural
B. Falla de pulmón y/o vía aérea (pulmón enfermo): Trastorno V/Q principalmente.
En menor grado existe shunt intrapulmonar y alteración de difusión. En etapas tardías, se
agrega fatiga muscular con hipoventilación secundaria.
1. Vía aérea superior
- Laringitis, epiglotitis
- Cuerpo extraño
2. Vía aérea inferior
- Crisis asmática *
- Bronquiolitis *
3. Parénquima pulmonar
- Neumonía
- Atelectasias
4. Síndrome de distrés respiratorio agudo
- Edema pulmonar
- Inmersión
- Trombo embolismo pulmonar
Causas más frecuentes en el niño (*)
Clasificación de la insuficiencia respiratoria aguda. Según los gases en sangre:
– IRAparcial: Aumento de la diferencia alveolo arterial de O
2
, por cortocircuito intrapulmonar
(defecto V/Q) con PaCO
2
normal o baja.
– IRA global o establecida: Hipoventilación y retención de CO
2
, incluye:
- IRA global con pulmones sanos: Tiene disminución de la PaO
2
que se relaciona con el
aumento de la PaCO
2
y disminución de la PAO
2
(presión alveolar de O
2
). No existe
aumento de la diferencia alveolo arterial de O
2
.