Las famosas pelucas de los emperadores de la Antigua Roma al parecer tenían una simple razón de ser: ocultar la alopecia. Según comenta un dermatólogo español en la revista científica “Piel”, la asociación de esta patología con la debilid...
Aunque parezca contradictorio hay estudios que demuestran que la tristeza gatilla un estilo de pensamiento más atento y sistemático, lo que sería una de las claves del proceso creativo.
El último número de la revista “Science Traslational Medicine” habla sobre los beneficios de la cirugía bariátrica para tratar la diabetes tipo 2. Según los investigadores, más que la pérdida de peso, son algunos aminoácidos los que juega...
Si bien se suele encasillar a este trastorno de ansiedad social como algo negativo, recientes estudios han demostrado que las personas tímidas comprenderían mejor el mundo.
La revista británica “The Lancet” dedicó una edición especial a este trágico tema que si bien es más recurrente en países de escasos recursos, aún no es resuelto ni investigado del todo en países desarrollados. En el caso de Chile, las ci...
Gracias al progreso científico y cultural, quienes utilizan la izquierda como mano principal han dejado de ser considerados sujetos de una discapacidad. Esto, que pudiera parecer una obviedad, no lo fue hasta los años 70’, cuando la comunidad cie...
Un estudio científico comprobó que el rechazo social activa la misma zona del cerebro que cuando una persona sufre, por ejemplo, un golpe. Los investigadores esperan que con esto puedan en el futuro comprender cómo la sensación de pérdida social...
Pese a las numerosas investigaciones sobre la disfemia, aún no se conocen con exactitud las causas de este trastorno, que afecta a más hombres que mujeres en el mundo.
Un estudio publicado en la revista “Occupational and Environmental Medicine”, asegura que lidiar con malas condiciones laborales puede aumentar el riesgo de patologías psiquiátricas como la depresión, incluso más que cuando la persona está d...
Recientes investigaciones y la experiencia cotidiana con pacientes sugieren que este estado no sólo contribuye a disminuir el riesgo de diversas enfermedades, sino que parece facilitar la recuperación de las mismas. Incluso, podría alargar la vida...