A raíz de la próxima "Jornada Científica de Investigación sobre Enfermedades Raras y Poco Frecuentes", la casa de estudios premiará los trabajos que amplíen el conocimiento de estas afecciones.
La infraestructura contará con dos plantas diseñadas para maximizar la iluminación natural y ventilación, además de patios internos que cumplirán funciones estratégicas.
El sedentarismo y la alimentación poco saludable son factores claves en la manifestación de estos cuadros.
El proyecto pretende mejorar la salud de las comunidades mediante la eliminación de esta patología que se ha tornado en un problema de salud pública en las Américas.
Tras la conmemoración del Día Internacional de la patología, especialistas refuerzan la importancia del diagnóstico y tratamiento oportuno.
Es en estos establecimientos donde se abordan y resuelven la mayoría de las afecciones, contribuyendo así a evitar la saturación de los hospitales.
En términos generales, tres de cada cinco pacientes con este virus cuentan con tratamiento gratuito en el país.
La inversión incluye lámparas de sala, microscopios, esterilizadores, electrobisturíes y equipos de fisioterapia.
Hace veinte años uno de cada tres adultos fumaba frente a uno de cada cinco que lo hace en la actualidad.
Estudiantes de Bioquímica y Farmacia lideran una innovadora iniciativa que serviría como para prevenir enfermedades transmitidas por contacto.