https://www.savalnet.bo/mundo-medico/noticias/bolivia-fortalece-red-de-laboratorios.html
13 Junio 2024

Bolivia fortalece red de laboratorios

Diferentes entidades participaron en el proyecto de digitalización y georreferencia de más de dos mil laboratorios clínicos y la actualización de sus normativas.

El Ministerio de Salud y Deportes, a través de la Coordinación Nacional de Laboratorios (Conalab), y cooperación triangular Bolivia, Argentina y Alemania, lograron la digitalización y georreferenciación de 2.074 laboratorios clínicos bajo el alero del proyecto REDLAB: "Fortalecimiento de la Red de Laboratorios de Bolivia para una mejor Respuesta ante Epidemias y Pandemias".

"Dentro de los logros alcanzados, hemos conseguido la georreferenciación de 2.074 laboratorios en comparación a los 500 que teníamos anteriormente", destacó la Coordinadora Nacional de Laboratorios, Fabiola Montecinos.

A este hito se suma la actualización del marco normativo: Norma Nacional de Caracterización de los Laboratorios Clínicos y Norma Nacional de Organización de Redes de Laboratorios, como segunda línea de acción. 

Por otra parte, se fortaleció la investigación del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA) con énfasis en enfermedades emergentes y reemergentes; y la promoción de la ciencia y tecnología con enfoque de género.

Al respecto, el embajador de la República Federal de Alemania, José Schulz, sostuvo que Bolivia es un país con una visión amplia del bienestar y de la salud, "el cual cuenta con un extenso abanico de personas de diferentes generaciones que tienen aptitudes para investigación científica en salud y asistencia sanitaria".

A ello, sumó que "es importante destacar los esfuerzos de Bolivia, Argentina y Alemania en esta cooperación triangular. Nuestros países han decidido compartir experiencias conocimientos y perspectivas en el manejo de emergencias sanitarias con énfasis en la participación de laboratorios, esto ha permitido contrastar contextos locales y resaltar objetivos comunes en cuanto a digitalización, normativas e investigación científica", enfatizó Schulz.