Durante la respuesta inflamatoria que conduce a la aterogénesis, los macrófagos se acumulan progresivamente en la pared arterial. La observación que los monocitos circulantes dan lugar a macrófagos lesionales ha reforzado el concepto que la in...
En 2007, el científico japonés Shinya Yamanaka reprogramó células adultas de la piel en un estado parecido al de las células madre por medio de un conjunto de genes. Este trabajo sobre células madre pluripotentes inducidas (iPSC) ganaron el ...
En varios trastornos clínicos, se han observado interacciones entre la inflamación dependiente de la lesión de los tejidos y la formación de trombina, deposición de fibrina y la alteración de la fibrinólisis. La reciente evidencia generada ...
El síndrome de Usher es un trastorno genético que implica la pérdida auditiva neurosensorial y retinitis pigmentosa. Aunque se le considera una enfermedad rara, es la causa más frecuente de ceguera-sordera en humanos. Aproximadamente de 3 a 6 ...
El glioblastoma multiforme es la forma más maligna de un tumor cerebral. Suele mostrar características de rápida invasión y vascularización masiva. A pesar de los modernos avances en cirugía, radioterapia y quimioterapia, los pacientes norma...
Las células B liberan anticuerpos dirigidos contra antígenos extraños. Durante décadas se pensó que las células B pueden ser tolerantes a un antígeno a menos que hayan recibido una segunda señal, ya sea a partir de células T o de algún o...
El desarrollo de fármacos se enfrenta a múltiples retos que conducen a altos costos y largos ciclos de progreso de productos terapéuticos. Por su parte, el conocimiento sobre los procesos moleculares, celulares y fisiológicos han identificado ...
Los esfingolípidos forman una amplia clase de lípidos con diversas funciones que van desde constituyentes de la membrana intracelular hasta mediadores extracelulares. Ellos pueden ser generados o convertidos en unos y otros rápidamente, llegand...
La diabetes es un trastorno relacionado con la disposición de la glucosa, un azúcar que sirve como combustible para el cuerpo. Cuando sus niveles se elevan, las células beta pancreáticas normalmente comienzan a generar más la hormona insulina...
En estudios con animales, se ha sugerido que la respuesta hipertrófica en el estado adulto puede ser diferente de la fase de crecimiento. Varios investigadores han examinado el efecto de la edad en la capacidad para el desarrollo de la hipertrofi...
Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...
Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...
Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...
El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...