La esclerosis tuberosa es un síndrome congénito neurocutáneo (o facomatosis) que se caracteriza por el desarrollo generalizado de hamartomas en múltiples órganos. Para las personas afectadas, las complicaciones neurológicas y psiquiátricas ...
A medida que el cerebro envejece, sus células microgliales se vuelven lentas en la tarea de procesar y degradar productos tóxicos, y el flujo de sangre a través de sus microvasos se ralentiza. ¿Existen componentes sanguíneos que envejezcan el...
Las nuevas tecnologías de diagnóstico, además de constatar que ciertos organismos pueden producir una enfermedad crónica lentamente progresiva con un amplio espectro de manifestaciones clínicas y resultados patológicos, han dado como resulta...
Los antioxidantes son compuestos químicos producidos por plantas y se encuentran preferentemente en frutas, verduras, legumbres y granos. Debido que comer una gran variedad de alimentos de origen vegetal proporciona muchos beneficios de salud, in...
El ADN libre de células, que suele liberarse en la circulación luego de la muerte celular y lesión tisular, recientemente se ha transformado en un prometedor indicador del grado de daño e inflamación. Además de evaluar sus cantidades circula...
Nuevas tecnologías surgidas recientemente permiten la edición específica de los genomas en diversos sistemas (proceso que conlleva la corrección precisa de un defecto en un solo gen). Esto incluye la manipulación de las secuencias génicas en...
Aumenta la evidencia que indica que la señalización de la proteína Notch contribuye a los procesos fisiológicos, incluyendo el desarrollo, la diferenciación y tumorigénesis, ya sea como un promotor o supresor tumoral, dependientes del contex...
La metástasis, el proceso que permite a algunas unidades cancerosas desprenderse de su tumor de origen y echar raíces en un tejido diferente, es la razón más común de muerte por cáncer en las personas. Por otra parte, los tumores cerebrales ...
A medida que la prevalencia global de la diabetes mellitus se incrementa, sobre todo en los países con menos recursos, y en donde la tuberculosis sigue siendo endémica, nos encontraremos con un número creciente de individuos que son a la vez tu...
La enfermedad de Keshan fue descubierta en el invierno de 1935 en el noreste de China, cuando al brote de una afección desconocida se produjo con la aparición repentina de opresión y dolor precardial, náuseas y vómitos, y finalmente la muerte...
Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...
Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...
Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...
El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...