El ADN libre de células, que suele liberarse en la circulación luego de la muerte celular y lesión tisular, recientemente se ha transformado en un prometedor indicador del grado de daño e inflamación. Además de evaluar sus cantidades circula...
Nuevas tecnologÃas surgidas recientemente permiten la edición especÃfica de los genomas en diversos sistemas (proceso que conlleva la corrección precisa de un defecto en un solo gen). Esto incluye la manipulación de las secuencias génicas en...
Aumenta la evidencia que indica que la señalización de la proteÃna Notch contribuye a los procesos fisiológicos, incluyendo el desarrollo, la diferenciación y tumorigénesis, ya sea como un promotor o supresor tumoral, dependientes del contex...
La metástasis, el proceso que permite a algunas unidades cancerosas desprenderse de su tumor de origen y echar raÃces en un tejido diferente, es la razón más común de muerte por cáncer en las personas. Por otra parte, los tumores cerebrales ...
A medida que la prevalencia global de la diabetes mellitus se incrementa, sobre todo en los paÃses con menos recursos, y en donde la tuberculosis sigue siendo endémica, nos encontraremos con un número creciente de individuos que son a la vez tu...
La enfermedad de Keshan fue descubierta en el invierno de 1935 en el noreste de China, cuando al brote de una afección desconocida se produjo con la aparición repentina de opresión y dolor precardial, náuseas y vómitos, y finalmente la muerte...
Sólo en Estados Unidos se realizan más de 750.000 cirugÃas abiertas de corazón cada año, de acuerdo con la American Heart Association. La aplicación de puntos de sutura o grapas durante estos procedimientos conlleva un considerable ...
La macroautofagia (autofagia) es una ruta catabólica regulada para degradar organelos celulares y macromoléculas. Su papel en el cáncer es complejo y puede variar según el tipo de tumor o contexto. Se sabe que los tumores primarios del cáncer...
Las arritmias son ritmos cardÃacos irregulares causados por una variedad de razones, incluyendo la edad, daño al corazón, medicamentos y la genética. En pacientes con insuficiencia cardÃaca o estimulación biventricular, la terapia de resincr...
La terapia hormonal para el cáncer prostático se inicia mediante la utilización de drogas que disminuyen la testosterona en suero, a menudo en combinación con antagonistas competitivos de los receptores de andrógenos. Aunque inicialmente efic...
Bajo el lema "Integrando la tecnologÃa a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...
Las tecnologÃas de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...
Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...
La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podrÃa representar una innovaciÃ...