Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/9581.html
01 Junio 2007

Cardiología

La migraña aumenta el peligro de enfermedad cardiovascular en los hombres

  • La migraña aumenta el peligro de enfermedad cardiovascular en los hombres
Se han propuesto varios mecanismos biológicos que apoyan un acoplamiento biológico entre la condición y los acontecimientos vasculares, sin embargo, se desconocen de forma exacta tales procesos y probablemente son muy complejos. Por ejemplo, la migraña está asociada a un perfil cardiovascular desfavorable, y su frecuencia y severidad se han ligado a un mayor índice de masa corporal.

La migraña es un dolor de cabeza crónico e intermitente caracterizado por pulsaciones unilaterales severas con síntomas neurológicos y gastrointestinales asociados. El componente vascular de la jaqueca y el perfil cardiovascular adverso observado en quienes la padecen, sugiere una fuerte asociación con la enfermedad cardiovascular (ECV). Por ejemplo, en mujeres, la enfermedad se ha relacionado a un aumento de patologías cardiovasculares, incluyendo acontecimientos coronarios. Lamentablemente, se carece de datos similares respecto a los hombres.

Tobias Kurth y colegas (División de Medicina Preventiva de la Universidad de Harvard) realizaron un estudio prospectivo con 20.084 hombres entre 40 y 84 años. Los autores aplicaron cuestionarios anuales sobre jaqueca y los factores de riesgo, además, clasificaron a los hombres según presencia de la condición durante los primeros 5 años. Todos los individuos estaban libres de ECV al principio de la investigación, y se les evaluó la ocurrencia, durante un promedio de 15.7 años, de un primer evento importante de ECV (AVE no fatal, infarto de miocardio no fatal o muerte por ECV). También se analizaron la revascularización coronaria y la angina.

Un total de 1.449 hombres (7.2%) reportó alguna jaqueca, y durante el seguimiento, ocurrieron 2.236 eventos importantes de ECV. Comparado con los no migrañosos, los hombres con jaqueca reportaron riesgos (intervalos de confianza del 95%) de 1.24 (1.06-1.46; P = 0.008) para la enfermedad cardiovascular, 1.12 (0.84-1.50; P = 0.43) para el accidente vascular encefálico, 1.42 (1.15-1.77; P < 0.001) para el infarto de miocardio, 1.05 (0.89-1.24; P = 0.54) para la revascularización coronaria, 1.15 (0.99-1.33; P = 0.068) para angina, y 1.07 (0.80-1.43; P = 0.65) para muerte cardiovascular isquémica.

En conclusión, en una cohorte prospectiva de hombres sanos, la jaqueca estuvo asociada a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, lo cual conduce a un elevado peligro de infarto de miocardio.

Fuente bibliográfica

Arch Intern Med. 2007 Apr 23; 167(8):795-801

La migraña aumenta el peligro de enfermedad cardiovascular en los hombres

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...