https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/9576.html
14 Mayo 2007

Psiquiatría

Antidepresivos en niños y adolescentes tendrían más beneficios que riesgos

Este meta-análisis de ensayos clínicos aleatorizados sobre el tratamiento antidepresivo en pediatría para el desorden depresivo mayor, el desorden obsesivo compulsivo y la ansiedad, demostró que los medicamentos comúnmente utilizados son eficaces, beneficiosos y seguros.

La FDA (Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos), en su revisión y meta-análisis de 24 ensayos placebo-controlados que determinaban el uso de tratamientos antidepresivos entre más de 4.400 niños y adolescentes, concluyó que los fármacos duplicaban el riesgo (4% versus el 2%) para el “comportamiento suicida o la ideación suicida”, aunque no se divulgó ningún suicidio. En el análisis del organismo gubernamental, el comportamiento suicida abarcó tentativas reales de suicidio y acciones preparatorias hacia el comportamiento suicida inminente. Posteriormente, la institución recomendó colocar una advertencia en las cajas de todos los antidepresivos que indicase el riesgo de conductas suicidas en niños y adolescentes. La preocupación por los antidepresivos debería ser considerada en el contexto de las posibles ventajas. La evidencia apoya la eficacia del tratamiento antidepresivo pediátrico en desorden depresivo mayor (DDM), desorden obsesivo compulsivo (DOC) y en trastornos de ansiedad (TA), aunque el efecto del tratamiento varía según la indicación y los antidepresivos.

Docentes de las universidades de Ohio y Pittsburg en Estados Unidos determinaron la eficacia y el riesgo de suicidio en relación con el uso de antidepresivos indicados para tratar el desorden depresivo mayor en pediatría (DDM), el desorden obsesivo compulsivo (DOC) y trastornos de ansiedad no DOC. Los datos más relevantes se obtuvieron de la base de datos PubMed (desde 1988 a julio de 2006), de extractos publicados a partir de reuniones científicas importantes (1998-2006), de registros de ensayo clínicos e información de autores. Se incluyeron antidepresivos de segunda generación (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, nefazodona, venlafaxina y mirtazapina) en participantes menores de 19 años.

Finalmente, se seleccionar 27 trabajos para DDM pediátrico (n = 15), 6 en DOC y 6 en TA no DOC. Las diferencias de riesgo favorecieron notoriamente a los antidepresivos para DDM (11.0%; [intervalo de confianza del 95% {IC}, 7.1% a 14.9%]), para DOC (19.8% [IC del 95%, 13.0% a 26.6%), y para los trastornos de ansiedad no DOC (37.1% [22.5% a 51.7%]), correspondiendo un número necesario a tratar (NNT) de 10 (IC del 95%, 7 a 15), 6 (4 a 8) y 3 (2 a 5), respectivamente. Además, se observó un significativa caída del riesgo para la ideación suicida/suicidio en todos los ensayos e indicaciones de los medicamentos versus placebo (0.7%; los IC del 95%, 0.1% a 1.3%) (número necesario a dañar, 143 [IC del 95%, 77 a 1000]), las diferencias de riesgo dentro de cada indicación no fueron estadísticamente significativas: 0.9% (IC del 95%, -0.1% a 1.9%) para DDM, 0.5% (- 1.2% a 2.2%) para DOC, y 0.7% (-0.4% a 1.8%) para los desórdenes de ansiedad no DOC. Ningún suicidio consiguió consumarse. El análisis para edad concluyó que para los niños menores de 12 años con DDM, sólo la fluoxetina demostró ventajas sobre placebo.

En conclusión, respecto a placebo, los antidepresivos son eficaces para DDM, DOC y los trastornos de ansiedad pediátricos no DOC, aunque los efectos son más fuertes en los desórdenes de ansiedad no DOC y en DOC intermedios, y más modestos en DDM. Los beneficios de los antidepresivos parecen ser mucho mayores que los riesgos de suicidio o intención suicida en todas las indicaciones, aunque las ventajas varían en función de la indicación, de la edad, de la cronicidad y de las condiciones del estudio.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2007 Apr 18; 297(15):1683-96

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...