Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/9275.html
02 Abril 2007

Psiquiatría

Venlafaxina es segura y eficaz para la ansiedad generalizada en pediatría

  • Venlafaxina es segura y eficaz para la ansiedad generalizada en pediatría
Esta es la primera revisión realizada en base a ensayos clínicos controlados de selección al azar para la venlafaxina de liberación prolongada en el tratamiento del desorden de ansiedad generalizado en niños y adolescentes, sugiriendo que la forma farmacéutica puede ser eficaz y bien tolerada en tal condición.

El trastorno de ansiedad representa la enfermedad psiquiátrica más común en niños y adolescentes, y su predominio se ha estimado en un 15%. Sin embargo, la mayoría de los niños con trastornos de ansiedad no reciben tratamiento o se diagnostican mal, se manejan incorrectamente, o no están bien supervisados. Datos sobre la farmacoterapia de la ansiedad en pacientes pediátricos son muy escasos, aunque el uso de medicaciones psicotrópicas ha aumentado dramáticamente. En adultos que padecen el desorden, se han obtenido respuestas favorables con los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), y estos agentes son considerados la primera opción de tratamiento farmacológico para la ansiedad generalizada en niños y adolescentes.

Los autores (Instituto Psiquiátrico del Estado de Nueva York, Estados Unidos) evaluaron la eficacia, seguridad y tolerabilidad de la venlafaxina de liberación prolongada en el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizado pediátrico, en base a dos ensayos aleatorizados, doble-ciego y placebo controlados realizados en 59 lugares entre los años 2000 y 2001. Los participantes, de 6 a 17 años de edad, que resolvieron los criterios DSM-IV para la enfermedad recibieron una dosificación flexible de venlafaxina (N = 157) o placebo (N = 163) durante 8 semanas.

Los resultados indicaron que la venlafaxina de liberación prolongada demostró mejoras estadísticamente significativas en el estudio 1 y mejoras significativas en algunas medidas secundarias en el estudio 2. En un análisis global, el grupo de la venlafaxina generó una disminución promedio perceptiblemente mayor en comparación con el grupo placebo (-17.4 versus -12.7). Las tasas de respuesta al tratamiento fueron notoriamente mayores con venlafaxina de liberación prolongada versus placebo (69% contra 48%). Los acontecimientos adversos más comunes fueron astenia, anorexia, dolor y somnolencia. Además, se observaron cambios significativos en la altura, peso, presión arterial, pulso y en los niveles de colesterol para los individuos del grupo de intervención.

En conclusión, la venlafaxina de liberación prolongada puede ser un tratamiento a corto plazo eficaz y bien tolerado para el desorden de ansiedad generalizada en pediatría.

Fuente bibliográfica

Am J Psychiatry. 2007 Feb; 164(2):290-300

Venlafaxina es segura y eficaz para la ansiedad generalizada en pediatría

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...