https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/15654.html
01 Septiembre 2009

Oftalmología

Oclusión venosa retiniana no aumenta el infarto agudo de miocardio

Después de ajustar por posibles factores de confusión, un diagnóstico de OVR no se asoció con un mayor peligro de IAM posterior. Sin embargo, las altas tasas de hipertensión e hiperlipidemia en estos pacientes promueven una mayor cantidad de infartos en comparación a la población general.

Los trastornos de oclusión venosa retiniana (OVR), incluyendo la oclusión venosa retiniana central (OVRC) y la oclusión venosa retiniana de rama (OVRR), constituyen una de las principales causas de graves impedimentos visuales y ceguera. Su prevalencia oscila entre 0,3% a 1,6%. Si bien, la esperanza de vida de los pacientes con oclusión venosa retiniana no se ve reducida, más del 50% de las muertes ocurren en los 6 años inmediatamente siguientes a la aparición de la condición, y la proporción de muertes por infarto de miocardio es mayor.

Este estudio realizado por oftalmólogos de la Universidad de Taipei en Taiwán, investigó la relación entre la oclusión venosa retiniana (OVR) y el posterior infarto agudo de miocardio (IAM). Este análisis se apoyó en información de una base de datos del Instituto Nacional de Taiwán para la Investigación en Salud. El estudio de cohorte consideró a todos los pacientes de servicios de atención ambulatoria diagnosticados con OVR, desde el año 2000 al 2003 (n = 591), mientras que el grupo control compuesto por 2.955 personas fueron seleccionadas al azar de la misma base de datos; cinco pacientes por cada paciente OVR, pareados por edad y género. Cada individuo tuvo un seguimiento individual de 3 años. Por último, se aplicó la regresión de Cox de riesgos proporcionales para calcular los ajustes a 3 años de las tasas de supervivencia libre de IAM.

Los pacientes con OVR presentaron una tasa significativamente mayor de IAM (1,86% versus 0,78%) durante los 3 años de seguimiento respecto a los pacientes del grupo control (p = 0,032). Sin embargo, después de ajustar por género, edad, región geográfica y comorbilidad médica, no se encontraron diferencias significativas entre la oclusión venosa retiniana central, la oclusión venosa retiniana y el grupo de comparación en términos de riesgo de IAM durante los tres años de seguimiento.

En conclusión, la oclusión venosa retiniana independientemente no aumenta el riesgo de infarto agudo de miocardio.

Fuente bibliográfica

Br J Ophthalmol 2009; 93(6):717–720

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...