https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/12398.html
23 Junio 2008

Oftalmología

Hipertensión e hiperlipidemia empeoran la oclusión venosa retiniana

Los resultados sugieren que una proporción importante de casos son causados por la aterosclerosis. Aquellos pacientes bajo tratamiento por hipertensión sistémica, diabetes mellitus e hiperlipidemia deberían considerar que cada uno de estos factores representa un riesgo no sólo para la salud cardiovascular, sino también para la salud ocular.

La oclusión venosa retiniana (OVR) es la segunda forma más común de enfermedad vascular retiniana causando la pérdida de visión. El tipo de rama (OVRR) es el resultado de la compresión de una rama venosa retiniana por una arteria retiniana adyacente, típicamente como un punto de cruce. La OVR central (OVRC) normalmente se produce cuando la vena central de la retina es posterior a la oclusión o dentro de la lámina cribrosa. La hemorragia de la retina y el edema pueden complicar la OVR, provocando pérdida parcial o completa de la visión. La neovascularización del iris, el ángulo de cámara anterior y la retina en OVRC y OVRR pueden ser una complicación adicional. Aunque los defectos de trombofilia se relacionan con la trombosis venosa profunda de las extremidades inferiores y embolismo pulmonar, están frecuentemente ausentes en las personas con OVR. En un reciente meta-análisis, sólo la hiperhomocisteinemia y la presencia de anticuerpos anticardiolipina fueron más prevalentes en las personas con OVR. En sus conclusiones se cuestiona si los factores de riesgo sistémicos convencionales para la aterosclerosis podrían desempeñar un papel predominante en la patogénesis de la OVR.

Docentes del Departamento de Medicina del St Michael's Hospital, Toronto, Canadá, realizaron un meta-análisis para determinar si la oclusión venosa retiniana está relacionada con la hipertensión sistémica, la diabetes mellitas y la hiperlipidemia. Se recuperaron sistemáticamente todos los estudios publicados entre enero de 1985 y julio de 2007 que habían comparado los casos de OVR, incluidos OVR central y de rama, con controles. Finalmente, se generaron los riesgos (R) atribuibles para la hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus e hiperlipidemia.

De 21 estudios incluidos, 2916 casos y 28646 controles, tanto la hipertensión (R, 3.5; intervalo de confianza [IC] del 95%, 2.5-5.1) como la hiperlipidemia (R, 2.5; IC del 95%, 1.7-3.7) estuvieron significativamente asociados con cualquier forma de OVR, la relación fue menos pronunciada para la diabetes mellitus (R, 1.5; IC del 95%, 1.1-2.0). Resultados similares se encontraron en los casos con OVR central y de rama. El porcentaje de casos con cualquier forma de OVR atribuidos a la hipertensión era de 47.9% (IC del 95%, 31.2% -63.1%), a la diabetes mellitus de 4.9% (IC del 95%, 0.8% -11.5%) y a la hiperlipidemia de 20.1 % (IC del 95%, 5.9% -43.8%).

En conclusión, la hipertensión arterial y la hiperlipidemia son factores de riesgo frecuentes para oclusión venosa retiniana en adultos, y en menor medida la diabetes mellitus. Para los autores queda por determinar si la reducción de la presión arterial y/o los niveles lipídicos pueden mejorar la agudeza visual o las complicaciones de la OVR.

Fuente bibliográfica

Arch Ophthalmol. 2008; 126(5):692-699

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...