Recientes estudios han puesto en evidencia que las herramientas proporcionadas por la web podrían llegar a ser útiles como vehículos terapéuticos y educativos, cambiando así el paradigma del paciente: hoy más propositivo, activo y comprometido....
Especialistas lanzaron en España un documento que reúne los últimos descubrimientos en torno a esta patología y que además vaticina la cura definitiva de la enfermedad, el año 2050.
Cerca del 2% de la población es bipolar y no es raro encontrar a gente memorable con enfermedad bipolar. Por mucho tiempo, al trastorno se la ha asociado con un período de alta productividad y de actuaciones excepcionales en individuos famosos que ...
Hay un mundo 3-D en nuestros cerebros. Es un paisaje que reproduce el espacio exterior, donde los objetos que vemos existen como colecciones de circuitos neuronales e impulsos eléctricos. Ahora, los científicos están utilizando nuevas herramientas...
No son pocas las complicaciones que sufren las mujeres que trabajan en turnos nocturnos. Ahora, un grupo de investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard determinó que este tipo de jornadas aumenta el riesgo de padecer diabetes tipo 2.
Recientes investigaciones concluyeron que algunas modalidades literarias generan una intensa actividad en el área frontal izquierda del cerebro y que cuando menos natural es la expresión, más recursos se requieren para ser procesada.
Algunas personas permanecen inteligentes a medida que envejecen, en parte debido a factores genéticos. Ahora se sabe que el acervo genético puede ser responsable del 25% de la inteligencia a lo largo de la vida del ser humano, mientras que el resto...
A través de la estimulación cerebral profunda, técnica utilizada hace aproximadamente 20 años para tratar el Parkinson, un grupo de científicos pretende alcanzar la cura para la depresión y el trastorno bipolar.
A los 22 años al físico inglés se le diagnosticó una enfermedad degenerativa con un pronóstico de vida no superior a los tres años. A días de su cumpleaños número 71, los científicos esperan encontrar las claves de su sobrevida mediante un ...
Una sordera de rápida progresión no fue impedimento para que Ludwing van Beethoven compusiera sus máximas obras. Al contrario, según un grupo de investigadores holandeses, esta condición habría influido directamente en su cautivante y único es...