Se sabe que la rapamicina puede actuar como antibiótico y tener propiedades antifúngicas e inmunodepresoras. En la actualidad se utiliza como supresor del sistema inmunológico en personas con trasplantes y el manejo de algunos cánceres. TORm (...
Ensayos de terapia genética se están realizando para la amaurosis congénita de Leber. Hasta ahora, el tratamiento ha sido aplicado en personas que han sufrido degeneración de la retina debido a la enfermedad. Los recientes experimentos han uti...
La enfermedad vascular sigue siendo la principal causa de morbilidad y mortalidad en la mayor parte del mundo. La forma más común es la aterosclerosis, un trastorno crónico caracterizado por la acumulación de lípidos y material fibroso en las...
El adenocarcinoma pancreático ductal (PDA) es uno de los tumores malignos humanos más difícil de tratar. Décadas de esfuerzo han sido testigos del fracaso de muchos regímenes de quimioterapia, y el estándar actual de la terapia, la gemcitabi...
La ferroportina (FPN1), que participa en la exportación del hierro desde el interior de las células y la única proteína de trasporte del mineral que se ha caracterizado en mamíferos, tiene elementos de respuesta al hierro en su región no tra...
El cáncer de próstata es la principal causa de enfermedad y muerte entre los hombres en los Estados Unidos y Europa Occidental. Series de autopsias han revelado pequeños tumores de próstata hasta en un 29 por ciento de los hombres de 30 a 40 a...
La esclerosis múltiple (EM) y la encefalomielitis autoinmune experimental (EAE) se consideran como desórdenes inmune-inflamatorios del sistema nervioso central. Con los años, varios antígenos de mielina, incluyendo la proteína básica de la m...
Los interferones tienen un papel clave en la mediación de las respuestas antivirales y anticrecimiento, y en la modulación de la respuesta inmune. Sus principales vías de señalización son rápidas y directas. Implican la fosforilación de la ...
La degeneración aneurismática de la arteria aorta abdominal e ilíaca (aneurisma de la aorta abdominal o AAA) es común y frecuentemente letal en procesos patológicos relacionados con la edad. La prevalencia de la condición asintomática en ho...
Alteraciones específicas en los miembros de la familia del gen RAS, H-RAS, K-RAS y N-RAS, puede convertirlos en oncogenes activos. Estos cambios son mutaciones puntuales que ocurren en los codones 12, 13 y 61. Se han encontrado oncogenes RAS acti...
La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...
Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...
Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...
Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...