https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/progresosmedicos/18603.html
05 Julio 2010

RFX6 y la célula beta pancreática

Durante el desarrollo embrionario, el páncreas aparece como un grupo de células en las caras dorsal y ventral del endodermo intestinal. Las unidades exocrinas y endocrinas que forman el páncreas adulto se diferencian a partir de este grupo de progenitores pancreáticos. Se necesita sólo un factor de transcripción, el factor neurogenina 3 pro-endocrino bHLH, para conducir la diferenciación de estas células progenitoras en células endocrinas que formarán finalmente los islotes de Langerhans. La activación de la expresión de Neurog3 en las células progenitoras dispersas inicia la expresión de factores de transcripción adicionales, incluyendo Neurod1, Pax4, 2 Nkx2-, Nkx6-1, Arx y otros, que a continuación, dirigirán la diferenciación de los distintos subtipos en islotes y la activación de los factores de transcripción en los islotes maduros como Mafa, Pax6 y isl1.

En muchos casos, las mutaciones de estos genes pueden causar diabetes, influyendo de forma importante en la formación de células B humanas y la producción de insulina. La comprensión y el control de este proceso de diferenciación, podría proporcionar el conocimiento necesario para tratar la diabetes mellitus.


Transcripción de la diabetes mellitus neonatal

Un reciente trabajo realizado por Stuart B. Smith y colegas (Nature 2010; 463:775-780) demuestra que el factor de transcripción Rfx6 es fundamental para el desarrollo de las células pancreáticas endocrinas. Estos investigadores llevaron a cabo experimentos en un modelo de ratón y en muestras de tejido humano, obteniendo resultados muy concordantes (figura 1). Demostraron que, en ratones, Rfx6 se expresa en la fase inicial del desarrollo del endodermo y luego se limita al intestino y el brote pancreático, reactivándose en los progenitores endocrinos, y en última instancia, restringiéndose a los islotes pancreáticos adultos. También observaron que RFX6 se expresa en el tejido pancreático humano con un patrón de expresión correspondiente al Rfx6 en ratones adultos. Los animales deficientes en Rfx6 expuestos a distensión intestinal grave debido a la obstrucción del intestino delgado mueren a los 2 días después del nacimiento. Aunque el páncreas se encontraba presente, con muchas células endocrinas positivas para la cromogranina, las células no expresaron insulina, glucagón, somatostatina ni grelina.

Figura 1: convertirse en células beta (o no)

La imagen muestra el desarrollo y la función del páncreas en ratones y humanos en presencia y ausencia del factor de transcripción Rfx6. Las células que expresan normalmente Rfx6 se indican en azul. Los fenotipos observados recientemente por el grupo de Stuart B. Smith como resultado de la carencia de Rfx6 o RFX6 se dibujan en color rojo.

Smith y colegas buscaron mutaciones RFX6 en pacientes con un síndrome recesivo autosómico de la diabetes neonatal, carentes de células endocrinas pancreáticas y con obstrucción del intestino delgado. Se encontraron mutaciones en RFX6 en cinco de seis sujetos con el síndrome.

Por lo tanto, Rfx6 parece ser necesario para el desarrollo de células endocrinas del páncreas en roedores y muy probablemente en los seres humanos, pero el mecanismo por el cual Rfx6 regula la diferenciación de las células endocrinas del páncreas está todavía por dilucidar. El fenotipo de las células endocrinas positivas para cromogranina presentes en el ratón mutante debería ser analizado con mayor detalle.

Rfx6 se une a otros factores de transcripción necesarios para el desarrollo de las células pancreáticas endocrinas. Los factores de transcripción son componentes críticos en los protocolos diseñados para generar células beta en las terapias experimentales para tratar la diabetes mellitus tipo 1, en donde hay escasez de estas células. De hecho, en las guías para la generación de células beta a partir de células madre embrionarias humanas, la inducción de la expresión de determinadas combinaciones de factores de transcripción es necesaria para una diferenciación eficaz. Aunque las primeras fases de los protocolos para la generación de las células beta - diferenciación de células madre embrionarias humanas en células progenitoras pancreáticas - son razonablemente eficientes, los pasos más avanzados siguen siendo complicados. La adecuada inducción de la expresión de RFX6 puede aumentar la eficacia de esas fases, pero esta posibilidad necesita ser evaluada. La misma posibilidad se aplica a la reprogramación de las células pancreáticas exocrinas en células beta productoras de insulina, conseguida mediante la inyección de una combinación de tres factores de transcripción en el páncreas de ratón. La adición de Rfx6 a esta mezcla de factores podría optimizar tal reprogramación.

El estudio realizado por Smith y colaboradores también apoya el paralelismo entre el desarrollo del páncreas de ratón y el desarrollo del páncreas humano, similar al paralelismo para el factor de transcripción Pdx1 (Homeobox pancreático y duodenal 1, también conocido como IPF1 o factor 1 del promotor de la insulina). Este factor de transcripción se expresa igualmente en progenitores pancreáticos; mutación del gen Pdx1 en roedores y gen Pdx1 en humanos causando agenesia del páncreas.

En formas genéticas de la diabetes neonatal o diabetes monogénica de inicio temprano, las células beta están presentes pero no pueden secretar insulina. Son, sin embargo, sensibles a las sulfonilureas, permitiendo a los pacientes con mutaciones relevantes cambiar las inyecciones de insulina por la terapia oral con gliburida. Queda por ver, si un fármaco puede activar la expresión de insulina en células endocrinas pancreáticas deficientes en Rfx6. Entre tanto, el estudio de Smith y colegas pone de relieve una molécula clave para la función de las células beta. Como tal, este estudio representa otro peldaño en el camino hacia la comprensión de cómo las células beta se desarrollan o fallan.

Fuente bibliográfica

Transcribing Neonatal Diabetes Mellitus

Raphael Scharfmann, Ph.D., and Michel Polak, M.D., Ph.D.

INSERM Unité 845, Growth and Signaling Research Center, Université Paris Descartes, Hôpital Necker, Paris.

N Engl J Med. 2010 Apr 22; 362(16):1538-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...