Obstetricia y Ginecología
Composición de la microbiota es independiente del tipo de parto
Tras superar las 6 semanas de vida, la diversidad y función de la comunidad bacteriana infantil presenta una especificidad determinada por el sitio del cuerpo más que por el modo de nacimiento.
Las comunidades microbianas del cuerpo se caracterizan por su diversidad taxonómica, metagenómica y metabólica. Éstas varían según los distintos sitios corporales e influyen en los procesos fisiológicos humanos. Sin embargo, sigue siendo escasamente explorado el momento y la forma en que los microorganismos de cada nicho del cuerpo adquieren características taxonómicas y funcionales únicas a estadíos tempranos de la vida.
Kjersti Aagaard y colaboradores del Baylor College of Medicine, (Houston, Texas) determinaron la composición taxonómica, la función metabólica potencial de la microbiota neonatal y del lactante temprano en diversos sitios corporales y evaluaron el efecto del modo de parto y sus potenciales factores modificadores o de confusión. Para esto, se reclutó una cohorte de embarazadas en su tercer trimestre (n = 81) y se estudiaron de forma prospectiva durante 6 semanas después del parto. Además, se evaluó un segundo grupo (n = 81) que fue emparejado con el anterior una vez ocurrido el nacimiento. Se analizaron muestras de múltiples sitios corporales, incluyendo heces, encías, nariz, piel y vagina para cada díada materno infantil. Finalmente, se realizó una secuenciación de genoma completo del gen del ARNr 16S para examinar la composición y función de la microbiota neonatal y materna.
Se encontró que la microbiota neonatal y sus vías funcionales asociadas eran relativamente homogéneas en todos los sitios del cuerpo al momento de nacer, con la notable excepción del meconio. Sin embargo, a las 6 semanas del parto, la estructura y función de la microbiota infantil se había expandido y diversificado sustancialmente, siendo el sitio del cuerpo el principal determinante de la composición y capacidad funcional. A pesar de que variaciones menores en la estructura de la comunidad microbiana se asociaron con la cesárea en algunos sitios del cuerpo (encías, nariz y piel, R2 = 0,038), estas no fueron significativas para las heces neonatales (Whitney P> 0,05), y no hubo diferencia observable en la función de la comunidad independientemente del modo de parto. Para los lactantes a las 6 semanas de edad, la estructura y función de la microbiota se había expandido y diversificado con una especificidad dependiente del sitio corporal (P <0,001, R2 = 0,189), pero sin diferencias discernibles entre los nacidos por vía vaginal o por cesárea (P= 0,057, R2 = 0,007).
En conclusión, en las primeras 6 semanas de vida, la microbiota infantil se somete a una reorganización sustancial, que es impulsada principalmente por el sitio del cuerpo y no por el modo de parto.
Temas Relacionados
