Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/cesarea-modula-la-colonizacion-intestinal-de-neonatos.html
24 Octubre 2016

Pediatría

Cesárea modula la colonización intestinal de neonatos

El estudio muestra las diferencias en la adquisición microbiana entre partos normales y quirúrgicos, lo cual sugiere una posible relación entre estas intervenciones y enfermedades inmunológicas.

El parto por medio de cesárea se ha vinculado con un mayor riesgo de enfermedades mediadas por el sistema inmune durante la infancia, lo que sugiere un rol relevante de los patrones de colonización bacteriana para la maduración inmunológica a edades tempranas.

El objetivo de Hans Bisgaard y especialistas de la Universidad de Copenhagen fue describir la influencia del método de parto sobre los patrones de colonización en el intestino y en las vías respiratorias durante el primer año de vida, basándose en un estudio porspectivo de cohortes sobre asma infantil (COPSAC2010).

Setecientos niños de la cohorte de nacimientos COPSAC2010 participaron en este análisis. Se recogieron muestras fecales a la edad de 1 semana, 1 mes, y 1 año, asi como muestras de hipofaringe a la semana 1, al primer y tercer mes de vida. Posteriormente, se cultivaron para permitir el crecimiento de bacterias. Por último, la información detallada sobre el método de parto, antibióticos utilizados y sobre los factores de estilo de vida se obtuvo mediante entrevistas personales.

Un total de 78% de los niños nacieron mediante parto natural, el 12% por medio de una cesárea de emergencia, y el 9% por cesárea electiva. El nacimiento por este método se vinculó de forma significativa con la colonización del tracto intestinal por Citrobacter freundii, especies de Clostridium, Enterobacter cloacae, Enterococcus faecalis, Klebsiella oxytoca, Klebsiella pneumoniae y Staphylococcus aureus a la edad de 1 semana, mientras que la colonización por Escherichia coli se relacionó con parto normal. Adicionalmente, a la edad de 1 mes, estas diferencias fueron menos prominentes, y al año, ya no eran evidentes. Finalmente, la microbiota inicial de las vías respiratorias no se vio afectada por el método de nacimiento.

En resumen, la cesárea se asocia con la colonización temprana del intestino neonatal, pero no con la de las vías respiratorias. Además, las alteraciones microbianas pueden demostrar una posible relación entre el parto por medio de cesárea y las enfermedades mediadas por respuestas inmunológicas.

Fuente bibliográfica

J Allergy Clin Immunol. 2016 Sep;138(3):881-889

Cesárea modula la colonización intestinal de neonatos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...