Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/9518.html
24 Mayo 2007

Oncología

La radioterapia mejora supervivencia de ancianos con glioblastoma

  • La radioterapia mejora supervivencia de ancianos con glioblastoma
La terapia radiológica más cuidados paliativos aumenta la supervivencia de las personas mayores con el tumor cerebral, y que han comenzado el tratamiento con un buen estado funcional, sin alterar la calidad de vida y las funciones cognitivas.

La incidencia del glioma maligno está aumentando entre los pacientes mayores, en quienes la avanzada edad se ha asociado no sólo a un mal pronóstico sino que también a una menor tolerancia y eficacia del tratamiento. No existe un estándar consensuado para el manejo del glioblastoma en los pacientes mayores de 70 años.

Florence Keime-Guibert y colegas de la Universidad Pierre et Marie Curie en Paris, Francia, llevaron a cabo un ensayo para comparar la radioterapia más cuidados paliativos con los cuidados paliativos solos. Se distribuyeron aleatoriamente a pacientes mayores de 70 años de edad con diagnóstico reciente de astrocitoma anaplásico o glioblastoma y una puntuación en la escala de Karnofsky para el estado general de 70 o más a recibir sólo apoyo habitual o cuidados paliativos más radioterapia (radiación focal en fracciones diarias de 1.8 Gy administradas 5 días por semana, con una dosis total de 50 Gy). El criterio principal de valoración fue la supervivencia global; los criterios secundarios de valoración fueron la supervivencia sin progresión, la tolerancia a la radioterapia, la calidad de vida relacionada con la salud y la función cognitiva.

Finalmente se asignaron aleatoriamente a 85 pacientes de 10 centros a recibir radioterapia y cuidados paliativos o cuidados paliativos solos. El ensayo se suspendió en el primer análisis preliminar, ya que se demostró que, con un límite de eficacia predeterminado, la radioterapia más cuidados paliativos era superior a los cuidados paliativos solos. Se realizó un análisis final en los 81 pacientes con glioblastoma (mediana de la edad: 73 años; intervalo: 70 a 85). Tras un seguimiento de 21 semanas, la supervivencia promedio para los 39 pacientes que recibieron radioterapia más cuidados paliativos fue de 29.1 semanas, en comparación con 16.9 semanas para los 42 pacientes tratados sólo con cuidados paliativos. La razón de riesgo instantáneo para la muerte en el grupo sometido a radioterapia fue de 0.47 (intervalo de confianza del 95%: 0.29 a 0.76; P = 0.002). No se constataron acontecimientos adversos graves relacionados con la radioterapia. Los resultados en cuanto a las evaluaciones de la calidad de vida y la función cognitiva a lo largo del tiempo no difirieron significativamente entre los grupos de tratamiento.

Se concluye que la radioterapia logra una ligera mejoría de la supervivencia sin reducir la calidad de vida ni la función cognitiva en ancianos que padecen de glioblastoma.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2007; 356:1527-35

La radioterapia mejora supervivencia de ancianos con glioblastoma

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...