https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/6460.html
06 Febrero 2006

Epidemiología

Utilizar celulares no causaría tumores cerebrales

Estudio inglés no encontró ningún aumento de riesgo para gliomas asociado al uso constante de celulares. Tampoco halló relación alguna con el tiempo de uso, los años de vida, las horas acumulativas o el número de llamadas. Estos resultados coinciden con investigaciones realizadas en Estados Unidos, Dinamarca y Suecia.

El glioma es el tumor más común del sistema nervioso central en los adultos, y el pronóstico es extremadamente malo. Las diferencias en la histopatología y en su origen celular probablemente se asocian a diversas vías y mecanismos etiológicos de la carcinogénesis en relación a otros subtipos de tumores cerebrales; la etiología de los gliomas, sin embargo, sigue siendo confusa. Recientemente, existe un considerable interés centrado en el uso de los celulares y el mayor peligro de gliomas y de otros tumores localizados en el cerebro, aunque poco se sabe sobre los potenciales mecanismos involucrados. Aún se cree que la energía emitida por estos artefactos de comunicación es incapaz de causar daño directo en el ADN. La mayoría de los estudios epidemiológicos publicados en relación al tema no han reportado ningún aumento de riesgo con la utilización a largo plazo, aunque algunas investigaciones individuales sí han encontrado asociaciones positivas entre la aparición de astrocitomas y el uso homolateral, la utilización del teléfono en áreas rurales y algunos tumores cerebrales, y el uso de celulares análogos.

Médicos de la Universidad de Leeds, del Instituto de Investigación para el Cáncer y del Centro Médico Queens en Nottingham (todos del Reino Unido) realizaron un estudio en 966 pacientes (entre 18 y 69 años de edad) con glioma provenientes de diferentes lugares del país. Se consideraron 1716 controles seleccionados al azar sin la condición de los anteriores. Esta investigación es parte del proyecto “Interphone”, una colaboración internacional entre 13 países que investigan la utilización de la telefonía móvil y el peligro de padecer tumores intracraneales.

Los resultados indicaron que el riesgo promedio para el uso regular del teléfono fue de 0.94 (IC del 95%, 0.78 a 1.13). No se observó alguna relación para el peligro de glioma y el tiempo desde la primera utilización, los años de vida, y las horas o el número acumulativo de llamadas. El mayor riesgo descrito para el uso del teléfono al mismo lado del tumor (1.24, 1.02 a 1.52) fue paralelamente reducido con el menor riesgo (0.75, 0.61 a 0.93) cuando se usaba contralateral.

En conclusión, la telefonía móvil, en el corto o mediano plazo, no se asocia a mayores tasas de gliomas. Esto coincide con la mayoría de los estudios publicados, aunque no con todos. Los riesgos positivos y negativos relacionados a la utilización homolateral y contralateral del teléfono en lo referente a la localización del tumor pudieron haberse debido a errores de metodología en las otras investigaciones.

Fuente bibliográfica

BMJ, doi:10.1136/bmj.38720.687975.55

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...