https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/9149.html
08 Marzo 2007

Radiología

Densidad mamográfica está relacionada con el cáncer de mama

Los cálculos de riesgo atribuible demostraron que la densidad mamográfica explica una importante proporción de casos de neoplasias, particularmente en mujeres más jóvenes.

El aspecto radiográfico de la mama varía entre las mujeres debido a diferencias en la composición del tejido y a las características radiográficas de la grasa, del estroma y del epitelio. La densidad mamográfica extensa se asocia con un mayor riesgo de cáncer de mama y dificulta la detección del cáncer mediante mamografía, pero no se conoce la influencia de la densidad sobre el riesgo según el método de detección del cáncer. El propósito de este estudio fue describir la asociación entre la densidad mamográfica y el subsiguiente riesgo de cáncer de mama según diferentes métodos de detección a través del tiempo.

Norman F. Boyd y colaboradores (Instituto del Cáncer, Notario, Canadá) realizaron tres estudios de casos y controles intercalados en poblaciones cribadas con 1.112 pares de casos y controles ajustados. Se examinó la asociación del porcentaje de densidad en la mamografía inicial con riesgo de cáncer de mama, según el método de detección de cáncer, tiempo desde la iniciación del cribado y edad.

En comparación con las mujeres con densidad de menos del 10% de la mamografía, las mujeres con densidad del 75% o más tenían un mayor riesgo de cáncer de mama (razón de probabilidad: 4,7; intervalo de confianza del 95% [IC]: 3,0 a 7,4), ya sea detectado por cribado (razón de probabilidad: 3,5; IC del 95%: 2,0 a 6,2) o menos de 12 meses después de un examen de cribado negativo (razón de probabilidad: 17,8; IC del 95%: 4,8 a 65,9). El mayor riesgo de cáncer de mama, ya sea detectado por cribado u otros medios, persistió durante al menos 8 años después de la entrada en el estudio y era mayor en mujeres jóvenes que en las mayores. Para las mujeres menores de 56 años, el 26% de todos los cánceres de mama y el 50% de los cánceres detectados menos de 12 meses después de una prueba de cribado negativo fueron atribuidos a la densidad en el 50% o más de las mamografías.

En conclusión, la densidad mamográfica extensa está fuertemente asociada con el riesgo de cáncer de mama detectado por cribado o en periodos entre pruebas de cribado. Una fracción importante de cánceres de mama se puede atribuir a este factor de riesgo.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2007; 356 (3):227-36

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...