https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/7646.html
24 Agosto 2006

Genética médica

Cuatro pruebas genéticas pronosticarían el cáncer de mama

Los resultados demuestran que se puede predecir fácilmente el pronóstico y la malignidad del cáncer mediante un gran número de genes y que un modelo que utilice subgrupos suficientemente representativos de estas secuencias sería muy útil y eficaz para el tratamiento antitumoral.

Los estudios del perfil de expresión génica de los tumores de mama primarios que han llevado a cabo distintos laboratorios se han traducido en la identificación de diversas formas pronósticas, o conjuntos de datos sobre la expresión génica, con escasas coincidencias en cuanto a la identidad de los genes. Aún no se sabe a ciencia cierta las razones de esta falta de concordancia, probablemente por las diferencias en las cohortes pacientes, los tipos de micro-ensayos y los métodos de análisis matemáticos. Una pregunta importante que hay que responder, sin embargo, es si estos factores predictivos son realmente coincidentes con respecto a sus vaticinios para pacientes individuales.

Para comparar las predicciones derivadas de estos conjuntos de datos genéticos para las muestras individuales, investigadores del Departamento de Genética de la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos, obtuvieron información a partir de 295 muestras y les aplicaron cinco modelos basados en la expresión génica: subtipos intrínsecos, perfil de 70 genes, respuesta de heridas, puntuación de recidivas y cociente de dos genes (para las pacientes que habían sido tratadas con tamoxifeno).

Los autores observaron que con la mayor parte de los modelos se obtenían altas tasas de concordancia en cuanto a las predicciones de la evolución para las muestras individuales. En concreto, prácticamente todos los tumores en los que se identificó un subtipo intrínseco tipo basal, positivo para HER2 y negativo para receptores de estrógenos, o luminal B (asociado con un mal pronóstico) también se clasificaron como con un mal perfil de 70 genes, con respuesta de herida activada y con puntuación de recidivas alta. Los modelos de 70 genes y de puntuación de recidivas, que se están empezando a usar en la clínica, mostraron un 77%-81% de concordancia en la clasificación de evolución.

En conclusión, aunque se usaron distintos conjuntos de datos génicos para establecer el pronóstico en pacientes con cáncer de mama, cuatro de los cinco estudiados demostraron una concordancia significativa en cuanto a las predicciones de la evolución para las pacientes individuales y es probable que reconozcan un conjunto común de fenotipos biológicos.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med. 2006 Aug 10;355(6):560-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...