https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/5291.html
15 Agosto 2005

Estudio MARIBS

Resonancia magnética es más sensible que la mamografía en cáncer de mama

En mujeres con alto riesgo de cáncer de mama, la resonancia magnética por aumento de contraste es más sensible que la mamografía. Sin embargo, y como se ha publicado en otros estudios, la especificidad es más alta para la mamografía. Una mayor sensibilidad se alcanzaría combinando ambas modalidades, pero con una cierta pérdida concomitante de especificidad.

Las mujeres genéticamente predispuestas al cáncer de mama desarrollan la enfermedad frecuentemente a una edad temprana, en donde la densidad del tejido reduce la sensibilidad de la mamografía. Además, las mujeres que llevan una mutación BRCA1 suelen estar en una etapa avanzada del cáncer, pudiendo indicar un desarrollo particularmente rápido del tumor con una corta fase pre-sintomática. Estos factores suelen reducir la eficacia de la mamografía. Investigadores del grupo de estudio MARIBS (Magnetic Resonance Imaging Breast Screening) del Instituto de Investigación del Cáncer en el Reino Unido compararon los resultados de las imágenes por resonancia magnética con aumento de contraste versus la mamografía en el diagnóstico del cáncer.

Los autores realizaron un estudio multicéntrico prospectivo en 649 mujeres entre 35 a 49 años de edad con antecedentes familiares de cáncer de mama o al menos una alta probabilidad de una mutación BRCA1, BRCA2 o TP53. Las mujeres participantes se sometieron a resonancia magnética o a mamografía durante 2 a 7 años.

Según los resultados, bajo ambos procedimientos se diagnosticaron 35 cánceres en las 649 mujeres: 19 por resonancia magnética, seis por mamografía y ocho por ambas. La sensibilidad fue notoriamente más alta para la resonancia magnética (77%; IC del 95%, 60-90) comparado con la mamografía (40%, 24-58; p = 0.01), y del 94% (81-99) cuando ambos métodos fueron utilizados. La especificidad fue del 93% (92-95) para la mamografía, 81% (80-83) para la resonancia (p < 0.0001), y 77% (75-79) con ambas metodologías. La diferencia de sensibilidad entre la resonancia y la mamografía fue particularmente elevada en las portadoras de BRCA1 (13 cánceres; el 92% versus el 23%, p = 0.004).

La interpretación de los autores, indica que en base a los resultados del estudio la resonancia magnética por aumento de contraste es más sensible que la mamografía para la detección del cáncer de mama. La especificidad para ambos procedimientos fue aceptable. A pesar de una elevada proporción de cánceres grado 3, los tumores eran pequeños y pocas mujeres presentaron nodos positivos.

Fuente bibliográfica

Lancet. 2005 May; 365(9473):1769-78

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...