https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/9069.html
27 Febrero 2007

Nutrición

El ácido fólico en adultos mayores atenúa la pérdida auditiva

Considerando que las concentraciones de folato en los adultos mayores son generalmente bajos en países sin programas de suplementación, los resultados sugieren una posible manera de disminuir la carga en la salud pública respecto a la pérdida de audición.

La pérdida auditiva es una de las condiciones crónicas más comunes de las personas mayores, y la disminución relativa a la edad es el tipo más frecuente de deterioro auditivo. Esta última refiere a una pérdida sensorineural debido al envejecimiento y a otros procesos fisiológicos, ambientales y patológicos que ocurren a través del transcurso de la vida. Factores que varían con la edad, tal como el aumento plasmático de las concentraciones totales de homocisteína, pueden jugar un papel etiológico en la pérdida auditiva con el avance de los años. El folato es un determinante importante para las concentraciones de homocisteína en el plasma, y la suplementación de ácido fólico puede bajar sus niveles en aproximadamente un 25%.

Investigadores holandeses de la Universidad de Wageningen, estudiaron si la ingesta de ácido fólico oral diaria (800 ug) por 3 años era capaz de mejorar los umbrales de audición en comparación con placebo en 728 adultos con falla auditiva relativa a la edad. El ensayo doble-ciego, de selección al azar y placebo-controlado se realizó entre septiembre de 2000 y diciembre de 2004.

Según los resultados, los umbrales promedios iniciales de audición fueron de 11.7 decibelios (rango intercuartil, 7.5 a 17.5 dB) para las frecuencias bajas y 34.2 (rango intercuartil, 22.5 a 50.0 dB) para las frecuencias altas. Se perdieron dieciséis participantes (el 2%) durante el seguimiento. Después de 3 años, los umbrales de las frecuencias bajas aumentaron en 1.0 dB (IC del 95%, 0.6 a 1.4 dB) en el grupo del ácido fólico y en 1.7 DB (IC, 1.3 a 2.1 dB) en el grupo placebo (diferencia, -0.7 dB [IC, -1.2 a -0.1 dB]; P = 0.020). La suplementación con ácido fólico no afectó la declinación de la audición pata las frecuencias altas.

En conclusión, el ácido fólico retardó la pérdida auditiva asociada al envejecimiento en una población sin suplementación. El efecto requiere la confirmación, especialmente en grupos con programas de fomento del ácido fólico.

Fuente bibliográfica

Ann Intern Med. 2007 Jan 2; 146(1):1-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...