Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/8246.html
25 Noviembre 2006

Gastroenterología

Infecciones por rotavirus aumenta el peligro de enfermedad celiaca en los niños

  • Infecciones por rotavirus aumenta el peligro de enfermedad celiaca en los niños
Este es el primer estudio que proporciona la evidencia que las frecuentes infecciones por rotavirus pueden ser un factor de riesgo para la autoinmunidad de la enfermedad celiaca en la niñez temprana. Como cualquier descubrimiento, se necesitan nuevas investigaciones que repliquen estos resultados y analicen los posibles mecanismos de acción de la relación.

La enfermedad celiaca se caracteriza por la atrofia de la vellosidad intestinal, que se trata con dieta libre de gluten, y se asocia a una creciente morbilidad y mortalidad. Existe una clara predisposición genética a la patología. La infección y la inflamación intestinales pueden iniciar la secreción de la transglutaminasa tisular (tTG) intracelular y conducir a una mayor permeabilidad intestinal. Este aumento de permeabilidad del intestino, permite la absorción de moléculas intactas de gliadina pudiendo gatillar el proceso inmune que conduce a la condición. Pocos estudios han investigado el papel de agentes infecciosos específicos en el desarrollo de la patología. La infección por rotavirus, una de las causas más comunes de la gastroenteritis aguda en los niños, representa un plausible factor de riesgo.

Docentes de la Escuela de Medicina de la Universidad de Colorado en Estados Unidos, investigaron si la infección por rotavirus podría predecir un mayor riesgo de la enfermedad celiaca. Se analizó una cohorte de 1.931 niños del área metropolitana de Denver. Las muestras de sangre se obtuvieron a las edades de 9, 15, y 24 meses, y después de eso, anualmente. Los anticuerpos del rotavirus fueron evaluados mediante inmunoensayo en las muestras séricas de cada caso y en los controles. La frecuencia de las infecciones se estimó por el número de aumentos de los anticuerpos virales.

Cuarenta y cuatro casos desarrollaron la enfermedad celiaca durante un promedio de 4.4 años. Treinta y seis tuvieron una biopsia intestinal, de los cuales 27 (el 75%) eran positivos para la patología. Las constantes infecciones de rotavirus predijeron un elevado riesgo de autoinmunidad de la enfermedad celiaca (comparado con ninguna infección, la relación fue de 1.94; IC del 95%, 0.39-9.56, para una infección, la relación fue de 3.76; IC del 95%, 0.76-18.7, para más de 2 infecciones, la tendencia fue de 1.94; IC del 95%, 1.04-3.61, p = 0.037). El resultado resultó similar después del ajuste por género, grupo étnico, educación, lactancia, número de hermanos, época de nacimiento y el número de haplotipos de HLA DR3-DQ2.

En conclusión, este estudio prospectivo proporciona la primera indicación que una elevada frecuencia de las infecciones por rotavirus puede aumentar el peligro de autoinmunidad de la enfermedad celiaca en niños genéticamente predispuestos.

Fuente bibliográfica

Am J Gastroenterol. 2006 Oct; 101(10):2333-40

Infecciones por rotavirus aumenta el peligro de enfermedad celiaca en los niños

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...