https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/4181.html
18 Octubre 2004

Gastroenterología

Enfermedad celiaca aumenta el peligro de complicaciones malignas y linfomas gastrointestinales

Las personas con enfermedad celiaca presentan un mayor riesgo de malignidad y de mortalidad que la población en general. Los riesgos son más evidentes al año del diagnóstico, pero éstos disminuyen después de ese periodo de tiempo. También estas personas presentan un tercio menos de riesgo para el cáncer de mama o de pulmón.

Según el reporte de estudios previos el riesgo de mortalidad y malignidad linfoproliferativa llega a ser el doble en personas con enfermedad celiaca, pero estas investigaciones se han basado principalmente en tamaños poblacionales pequeños, lo que probablemente no reflejan los riesgos actuales. Datos de instituciones suecas señalan aumentos más modestos en pacientes con enfermedad celiaca, pero también muestran un mayor peligro de complicaciones malignas y muerte. En contraste, otros dos estudios realizados en el mismo país demostraron una disminución del riesgo de cáncer de mama en mujeres con enfermedad celiaca, pero las razones de lo cual no están claras. J. West y colaboradores (División de Epidemiología y Salud Pública, Universidad de Nottingham, Reino Unido), realizaron un estudio basado en una cohorte suficientemente grande con enfermedad celiaca para cuantificar estimaciones más precisas de los riesgos absolutos y relativos de malignidad y mortalidad. Participaron 4732 personas con la patología intestinal y 23620 controles.

De las 4732 personas con enfermedad celiaca, 134 (2.8%) presentaron por lo menos una malignidad y 237 (5.0%) murieron. Los cocientes totales de peligro fueron: para cualquier malignidad 1.29 (IC 95%, 1.06 a 1.55), para mortalidad 1.31 (1.13 a 1.51), para cáncer gastrointestinal 1.85 (1.22 a 2.81), para cáncer de mama 0.35 (0.17 a 0.72), para el cáncer de pulmón 0.34 (0.13 a 0.95) y para enfermedad linfoproliferativa 4.80 (2.71 a 8.50). Un creciente riesgo se presentaba sobre todo durante el primer año después del diagnóstico, solamente la enfermedad linfoproliferativa mantenía mayor peligro después de los doce meses. Pasado el año, el riesgo de malignidad disminuía a 1.10 (0.87 a 1.39) y para mortalidad a 1.17 (0.98 a 1.38), mostrando tasas de 6 y 17 personas por 10000 años, respectivamente.

En conclusión, las personas con enfermedad celiaca tienen modestos aumentos en los riesgos totales para malignidad y mortalidad. La presencia de este mayor riesgo ocurre durante el año después del diagnóstico. Los pacientes con enfermedad celiaca tienen un riesgo notoriamente reducido de cáncer de mama, cuyo mecanismo merecería de atención adicional ya que podría proporcionar información de las causas hoy desconocidas.

Fuente bibliográfica

BMJ 2004 Sep 25; 329(7468):716-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...