https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/7643.html
25 Septiembre 2006

Medicina Interna

Meta-análisis confirma ventajas de la terapia intensiva con estatinas

Estos datos apoyan un uso más enérgico de las estatinas en pacientes con enfermedad cardíaca coronaria estable, así como en individuos con un síndrome coronario agudo reciente. Este tipo de esquema hipolipemiante proporciona una ventaja más significativa sobre la terapia de referencia para prevenir acontecimientos cardiovasculares no fatales y el accidente vascular encefálico.

Numerosos ensayos, de selección al azar y controlados, han concluido que la terapia hipolipemiante con estatinas reduce el peligro de muerte o de acontecimientos cardiovasculares en poblaciones con o sin historia de enfermedad arterial coronaria, y a través de una amplia gama de niveles de colesterol. Los recientes estudios han demostrado que estos medicamentos en altas dosis (también designado como manejo intensivo) parecen ser más eficaces que las dosificaciones estándares en la reducción de los acontecimientos cardiovasculares, según lo concluido en los ensayos PROVE IT-TIMI-22 y TNT. Sin embargo, 2 investigaciones, las denominadas A-to-Z e IDEAL, tuvieron tendencias no significativas hacia la ventaja intensiva en sus objetivos primarios, lo que ha planteado diversas interrogantes con respecto a la confiabilidad de estas observaciones.

Para determinar más exactamente la utilidad clínica de la terapia intensiva con estatinas, Christopher P. Cannon y colegas (cardiólogos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, Boston, Estados Unidos) realizaron un meta-análisis de estos 4 ensayos, que representaban más de 100.000 pacientes al año para la comparación directa entre altas dosis de estatinas versus la dosificación estándar. Se buscó en la base de datos PubMed y en referencias de artículos para ensayos controlados seleccionados al azar con más de 1.000 pacientes con enfermedad cardíaca coronaria estable o síndrome coronario agudo.

Cuatro ensayos fueron identificados: el TNT (acrónimo en inglés para Treating to New Targets) y el IDEAL (Incremental Decrease in Endpoints through Aggressive Lipid Lowering) implicaron a pacientes con enfermedad cardiovascular estable, y el PROBAR IT-TIMI-22 (Pravastatin or Atorvastatin Evaluation and Infection Therapy–Thrombolysis in Myocardial Infarction-22) y el A-to-Z (Aggrastat-to-Zocor) que integraron a pacientes con síndromes coronarios agudos. Los autores realizaron un meta-análisis de los riesgos relativos para mortalidad y acontecimientos cardiovasculares mediante el método Mantel-Haenszel. Los cuatro estudios alistaron a un total de 27.548 pacientes. El análisis combinado rindió una reducción significativa del riesgo de un 16% para la mortalidad coronaria o el infarto de miocardio (P < 0.00001), así como también, una importantísima baja del peligro (del 16%) de muerte coronaria o de cualquier acontecimiento cardiovascular (P < 0.00001). No se observó ninguna diferencia en la mortalidad por causas no cardiovasculares, pero sí se contempló la tendencia hacia una menor mortalidad cardiovascular (reducción del 12%, P = 0.054).

En conclusión, el manejo intensivo con altas dosis de estatinas proporciona una ventaja significativa sobre la terapia estándar para prevenir acontecimientos cardiovasculares predominantemente no fatales.

Fuente bibliográfica

J Am Coll Cardiol. 2006 Aug 1; 48(3):438-45

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...