Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/5192.html
18 Julio 2005

Epidemiología

Estatinas son eficaces en prevención secundaria del infarto agudo al miocardio

  • Estatinas son eficaces en prevención secundaria del infarto agudo al miocardio
Nuevo estudio canadiense proporciona evidencias de que, bajo los actuales esquemas de uso, en general las estatinas como clase son similarmente eficaces cuando se le quiere aplicar en personas mayores de edad para la prevención secundaria del infarto agudo de miocardio o de mortalidad.

Los ensayos controlados de selección al azar (RCTs, por sus siglas en inglés) han demostrado que el uso de estatinas después de un infarto agudo de miocardio (IAM) es eficaz en la reducción de la incidencia de acontecimientos cardiovasculares fatales y no fatales. Sin embargo, no está claro si las diversas estatinas como clase ejercen un efecto similar en la reducción de la incidencia del IAM recurrente y de muerte cuando son utilizadas en la práctica clínica. Investigadores del Departamento de Epidemiología y Bioestadística de la Universidad McGill (Montreal, Canadá), realizaron un estudio retrospectivo (1997-2002) para comparar 5 estatinas y dilucidar así la interrogante.

Los autores incluyeron a pacientes mayores de 65 años registrados en bases de datos médicas de 3 provincias canadiense (Quebec, Ontario y Columbia Británica), quienes habían sufrido un IAM y comenzado tratamientos con estatinas en el plazo de 90 días después del evento. El objetivo final primario a evaluar fue el resultado combinado de infarto recurrente o de muerte por cualquier causa. El resultado final secundario fue solo muerte por cualquier causa. Los cocientes ajustados de riesgo para cada estatina comparado con la atorvastatina como droga de referencia fueron estimados utilizando el análisis de regresión Cox.

Los resultados indicaron que de un total de 18.637 pacientes, 6.420 habían recibido atorvastatina, 4.480 pravastatina, 5.518 simvastatina, 1.736 lovastatina y 483 fluvastatina. Los usuarios de las diversas estatinas demostraron similares características iniciales y patrones de uso. Las riesgos ajustados (intervalos de confianza del 95%) para el resultado combinado de IAM o de muerte demostraron que cada estatina poseía efectos simejantes en comparación con la atorvastatina: pravastatina 1.00 (0.90-1.11), simvastatina 1.01 (0.91-1.12), lovastatina 1.09 (0.95-1.24) y fluvastatina 1.01 (0.80-1.27). Los resultados no cambiaron cuando la mortalidad por si sola era el resultado final evaluado, ni cambiaron después del ajuste para las dosis iniciales diarias o después de haber filtrado a los pacientes que cambiaron o pararon el tratamiento inicial con los medicamentos.

Para los autores del estudio, los resultados sugerirían que, bajo la utilización actual, las estatinas son igualmente eficaces para la prevención secundaria del infarto agudo de miocardio en pacientes mayores.

Fuente bibliográfica

CMAJ. 2005 Apr 26; 172(9):1187-94

Estatinas son eficaces en prevención secundaria del infarto agudo al miocardio

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...