Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/24258.html
24 Agosto 2012

Psiquiatría

Fumar prolonga la depresión mayor

  • Fumar prolonga la depresión mayor
Después de ajustar para diversas variables de confusión, los autores de esta investigación determinaron que los grandes fumadores tenían un riesgo de episodio depresivo mayor tres veces superior en comparación a los no fumadores.

Los informes de las asociaciones bidireccionales entre el tabaquismo y la depresión mayor (DM) se han interpretado como evidencia de confusión por factores de vulnerabilidad compartida (SV), que predispondrían a los individuos a ambas condiciones. Si esto es cierto, entonces dejar de fumar no reduciría el peligro de DM. Desde la práctica clínica y las perspectivas de salud pública, los resultados a largo plazo asociados con la persistencia del tabaquismo y su abandono, son potencialmente importantes y merecen la exploración respectiva.

Salma M. Khaled y colaboradores del Departamento de Ciencias de la Salud y del Centro de Salud Mental para la Investigación y Docencia, en Canadá, compararon el riesgo a 12 años de MD en grandes fumadores, ex fumadores y no fumadores, para lo cual se utilizaron datos de la Encuesta de Población Nacional de Salud (NPHS). Además, para diferentes patrones de consumo, se estimaron los riesgos no ajustados para la depresión mayor.

El riesgo no ajustado en relación al riesgo de DM entre fumadores y no fumadores era de 4,3 (IC del 95%: 2,6-6,9, p <0,001). El fumar vaticinaba la aparición de DM (R = 3,1, IC del 95%: 1,9-5,2, p <0,001), incluso después de ajustar por edad, género y estrés, los principales factores de confusión. Sin embargo, este no fue el caso para los no fumadores, ex-fumadores y fumadores ocasionales. Además, se encontró evidencia de una disminución del riesgo entre ex-fumadores en relación a los fumadores, en función del tiempo invertido en dejar de fumar.

En conclusión, y contrariamente a las creencias acerca de los beneficios del consumo de tabaco para la salud mental, estos resultados sugieren que el hábito de fumar es un factor determinante de riesgo de la depresión mayor.

Fuente bibliográfica

J Psychiatr Res. 2012 Apr; 46(4):436-43

Fumar prolonga la depresión mayor

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...