Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/20257.html
14 Febrero 2011

Psiquiatría

Venlafaxina mejora funcionamiento psicosocial en la depresión mayor recurrente

  • Venlafaxina mejora funcionamiento psicosocial en la depresión mayor recurrente
Para este ensayo realizado en la Escuela de Medicina de la Universidad de Texas, en Dallas, Estados Unidos, el tratamiento de mantenimiento a largo plazo con venlafaxina de liberación prolongada puede ayudar a reducir una amplia gama de trastornos psicológicos asociados con la depresión recurrente.

El trastorno depresivo mayor (TDM) es una condición psiquiátrica crónica y recurrente, con una prevalencia estimada de 16,2% en los adultos de Estados Unidos. Los episodios del TDM, marcados por la presencia de síntomas emocionales y físicos, también se ven acompañados por un significativo deterioro en una amplia gama de funciones psicosociales, incluidos los aspectos civiles, padres, profesionales y sociales. Los síntomas del trastorno depresivo mayor y condiciones relacionadas, a su vez, están vinculados a discapacidad y a una menor calidad de vida. Además, los más cercanos al paciente, incluyendo miembros de la familia, también presentan alteraciones de la función psicosocial. Por otra parte, la comunidad y la sociedad tienen enormes cargas económicas relacionadas con el deterioro del funcionamiento psicosocial del TDM, derivadas de los días de trabajo perdido, un mayor uso de recursos sanitarios de atención, costos de mortalidad y bajo rendimiento académico y profesional.

Este estudio, adultos con trastorno depresivo mayor recurrente y respuesta o remisión después del manejo de continuación de 6 meses con venlafaxina retard (ER) fueron aleatorizados para recibir venlafaxina de liberación prolongada o placebo durante un año. Los pacientes sin recurrencia de la venlafaxina ER durante 1 año fueron asignados al azar a venlafaxina de liberación prolongada o placebo durante 2 años. El funcionamiento psicosocial se evaluó mediante distintos cuestionarios de calidad de vida, de satisfacción, salud y factores individuales (Q-LES-Q, LES-S, SAS-SR, SF-36, LIFE).

Después de un año, se observó un mejor funcionamiento psicosocial en los pacientes asignados al azar a venlafaxina de liberación prolongada (n = 129) frente a placebo (n = 129), con diferencias significativas en SF-36, Q-LES-Q y SAS-SR, el trabajo, el trabajo de casa y factores sociales/ocio (p ≤ 0.05). Al año 2, se determinaron diferencias significativas a favor de la venlafaxina de liberación prolongada (n = 43) frente a placebo (n = 40) para SF-36, Q-LES-Q, LES-S, LIFE y SAS-SR, y para los resultados en los aspectos sociales o de ocio y factores familiares (p ≤ 0.05).

En conclusión, en individuos con trastorno depresivo mayor recurrente, la terapia durante dos años con venlafaxina de liberación prolongada puede mejorar el funcionamiento psicosocial.

Fuente bibliográfica

J Affect Disord. 2010 Nov; 126(3):420-9

Venlafaxina mejora funcionamiento psicosocial en la depresión mayor recurrente

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...