Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/19839.html
24 Diciembre 2010

Neurología

Dormir poco aumenta la depresión y ansiedad

  • Dormir poco aumenta la depresión y ansiedad
Los resultados de esta cohorte prospectiva indican que una menor duración del sueño está asociada con frecuentes trastornos psicológicos y pobres resultados psiquiátricos. El estudio fue realizado por docentes de la Universidad de Sidney en Australia.

Alrededor del 25% de los jóvenes adultos se ven afectados por trastornos psicológicos, un reflejo de mala salud mental que incluye síntomas de desánimo y ansiedad en un momento determinado. Una proporción considerable de las personas con dificultad llegan a desarrollar trastornos mentales más graves, episodios recurrentes y secuelas negativas asociadas, incluyendo intentos de suicidio y la dependencia de asistencia social. Existe un aumento en las tasas de trastornos psicológicos en los adultos jóvenes en los últimos decenios, que sigue siendo inexplicable. Sin embargo, la persistencia y recurrencia de la angustia es un fuerte predictor de un curso más crónico de la depresión y como tal, un objetivo para la intervención temprana, ya que la mayoría de estos problemas surgen después del año de pubertad.

Este estudio prospectivo tuvo como principal objetivo responder si la duración del sueño es independiente de la angustia psicológica, además, si es capaz de predecir su aparición y persistencia en 20.822 adultos jóvenes de 17 a 24 años de edad. Una muestra aleatoria (n = 5000) se consideró para el seguimiento de 12-18 meses más tarde, con 2937 individuos que finalmente proporcionaron todos los datos.

La falta de sueño se asoció linealmente con malestar psicológico frecuente: riesgo relativo (RR) 1.14 (IC del 95%: 1,12 a 1,15). Los que dormían menos de 5 horas tenían un mayor riesgo de trastornos psicológicos (RR 3,25 [IC del 95% 1,84, 5,75]). De los 945 participantes que reportaron angustia psicológica al inicio del estudio, 419 (44%) la mantuvieron durante el seguimiento. Cada hora menos de sueño aumentó la presencia de trastornos psicológicos, los cuales persistieron después del ajuste para posibles variables de confusión: RR 1,05 (IC del 95%: 1,01 a 1,10). Largos períodos de sueño no mostraron ninguna relación con las alteraciones psicológicas.

En conclusión, en adultos jóvenes, patrones de sueño muy cortos están linealmente relacionados con la presencia y persistencia de angustia psicológica. Además, las personas que duermen muy poco presentan mayor peligro de reiterados síntomas ansiosos.

Fuente bibliográfica

Sleep 2010; 33(9):1139-1145

Dormir poco aumenta la depresión y ansiedad

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...