Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/24144.html
06 Agosto 2012

Oncología

Fumar agrava el carcinoma de células renales

  • Fumar agrava el carcinoma de células renales
Este estudio demostró una relación entre el tabaquismo y la presencia de peores características patológicas, de una aberrante expresión de p53 y la disminución de la supervivencia en el carcinoma de células renales.

El consumo de tabaco es la principal causa de muerte prematura, sin embargo, pocos estudios han investigado el efecto de su exposición en la evolución de los pacientes con carcinoma de células renales (CCR).

Los autores de este informe (Universidad de California en Los Ángeles, Estados Unidos) analizaron retrospectivamente el impacto del tabaquismo sobre factores clínico-patológicos, resultados de supervivencia y la expresión de p53 en una población de pacientes con CCR (457 fumadores y 345 no fumadores) y que fueron observados durante 232 meses.

Los fumadores presentan más comorbilidades pulmonares (p <0,0001) y comorbilidades cardíacas (p = 0,014) y un peor estado funcional (p = 0,031) que los no fumadores. El tabaquismo se asoció significativamente con la multifocalidad tumoral (p = 0,022), mayor clasificación tumoral (p = 0,037), elevado riesgo de metástasis ganglionares voluminosas (p = 0,031), y la presencia de metástasis a distancia (P < 0,0001), especialmente pulmonares (P <.0001). Tanto la supervivencia global (SG) (62.37 meses frente a 43,64 meses, p = 0,001) como la supervivencia cáncer específica (CSS) (87,43 meses frente a 56,57 meses, P = 0,005) fueron significativamente peores en los fumadores. El número de paquetes-año se mantuvo como un predictor independiente de la CSS y la SG en la enfermedad no metastásica. Los niveles de expresión de p53 fueron significativamente mayores en los fumadores versus ex-fumadores y no fumadores (p = 0,012).

En conclusión, en pacientes con carcinoma de células renales, el tabaquismo se asoció con peores características patológicas y resultados de supervivencia, y con un mayor riesgo de p53 mutado. Se recomienda investigar los mecanismos genéticos y moleculares asociados con la disminución de la supervivencia específica en tales pacientes.

Fuente bibliográfica

Cancer. 2012 Apr 1; 118(7):1795-802

Fumar agrava el carcinoma de células renales

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...