Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/23274.html
19 Abril 2012

Odontología

A mayor calcificación carotídea más riesgo periodontal

  • A mayor calcificación carotídea más riesgo periodontal
Teniendo en cuenta la anamnesis correspondiente y el establecimiento de factores de riesgo de arteriosclerosis, como el tabaquismo y la diabetes mellitus, el odontólogo debe realizar diagnósticos más precisos en relación con la presencia de calcificaciones carotídeas.

Las enfermedades cardiovasculares como la cardiopatía coronaria y la apoplejía, así como el infarto cerebral, se encuentran entre las causas más frecuentes de muerte en los países industrializados. Además, algunos eventos cerebrovasculares están precedidos por estenosis y/o calcificación de la arteria carótida. Además, el diagnóstico de la calcificación de la arteria carótida puede ser un signo de calcificación adicional de las arterias coronarias. Por lo tanto, su reconocimiento temprano podría minimizar el peligro de un accidente cerebrovascular o enfermedad coronaria

Odontólogos del Centro Médico Universitario de Goettingen, Alemania, investigaron la posibilidad de diagnosticar la calcificación carotídea por radiografía dental panorámica (PR) y establecer una asociación con el riesgo periodontal. Se investigaron 824 RP de una clínica dental. Los parámetros considerados fueron el género, edad, pérdida ósea y sospecha de calcificación de la carótida (izquierda, derecha, ambas partes). El riesgo periodontal se clasificó en: riesgo bajo (menos de 4 dientes, pérdida de masa ósea - índice de edad por debajo de 0,5), riesgo moderado (5 a 8 dientes faltantes y/o pérdida de masa ósea - índice de edad de 0,5 a 1,0) y alto riesgo (más de 9 pérdidas dentales o la pérdida de hueso - índice de edad superior a 1,0).

De 824 pacientes, 349 eran hombres (42,4%) y 475 mujeres (57,6%), con una edad promedio de 48,32 +/- 16,52 años. En el 9% (n = 74) de las RP se diagnosticó calcificación carotídea (derecha: 5,5%, izquierda: 2,3%, ambas partes: 1,2%). La pérdida dental fue de 4,16 +/-5, 39 dientes. En el caso de 282 pacientes (34,2%) el riesgo fue bajo, en 335 pacientes (40,7%) el riesgo fue de bajo a moderado, y 207 (25,1%) presentaron un riesgo alto. Se observó una correlación significativa entre el número de casos sospechosos de calcificación carotídea y el riesgo periodontal, la pérdida de dientes y edad (p = 0,0001). Sin embargo, sólo la edad mostró una asociación estadísticamente significativa (R: 4.9, IC: 2.4-9.8, p <0,0001) en contraste con el riesgo periodontal (R 1,4, IC: 0,9-2,4).

En conclusión, la radiografía dental panorámica proporciona información de la calcificación carotídea como resultado secundario. Además, el riesgo periodontal puede estar correlacionado con resultados positivos de calcificación carotídea.

Fuente bibliográfica

BMC Cardiovasc Disord. 2011 Nov 9; 11(1):67

A mayor calcificación carotídea más riesgo periodontal

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...