Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/20369.html
28 Febrero 2011

Odontología

Los ácidos omega-3 protegen la salud periodontal

  • Los ácidos omega-3 protegen la salud periodontal
Este análisis podría indicar otro aspecto de la asociación entre las enfermedades periodontales, la ingesta de ácidos grasos esenciales omega-3, y las patologías del corazón. Es decir, una dieta baja en DHA y EPA también puede ser un factor de riesgo importante de progresión de la enfermedad periodontal, especialmente en ancianos.

La enfermedad periodontal es una condición inflamatoria de los tejidos gingivales, que se caracteriza por la pérdida de inserción del ligamento periodontal y del soporte óseo de los dientes. Varios ensayos han examinado los efectos de los ácidos grasos omega-3 en modelos animales para la periodontitis. Dos de estos han demostrado reducciones en el tejido gingival de los niveles de prostaglandina E2, prostaglandina F2alfa, leucotrieno B4, y el factor activador de plaquetas, que son los principales mediadores de la inflamación y contribuyen a la destrucción ósea en la enfermedad periodontal, concluyendo además, que la disminución de la pérdida de hueso alveolar, pudo haber sido gracias a la administración prolongada de ácidos grasos omega-3.

Masanori Iwasaki y colaboradores del Departamento de Ciencias de la Salud Oral de la Universidad de Niigata, en Japón, investigaron la relación entre el consumo del ácido docosahexaenoico (DHA) y el ácido eicosapentaenoico (EPA) y la enfermedad periodontal en una comunidad de cincuenta y cinco ancianos de 74 años. Los datos de la ingesta alimentaria se obtuvieron mediante un cuestionario. El consumo diario de energía, DHA y EPA, se calculó en base a tablas estándar de composición de alimentos en Japón. Los exámenes dentales se llevaron a cabo al inicio del estudio y una vez al año durante 5 años. Se llevó a cabo un análisis de regresión binomial negativa, que incluía DHA, EPA y otras covariables como variables independientes, para estimar la influencia de eventos de enfermedad periodontal.

El bajo consumo de DHA se asoció significativamente con más casos de enfermedad periodontal. El número medio de episodios de enfermedad periodontal de los participantes que consumieron un mínimo de DHA fue de aproximadamente 1,5 veces mayor (tasa de incidencia de 1.49, intervalo de confianza del 95% 1,01 a 2,21) que el grupo de referencia (alto de consumo de DHA), y después de ajustar para posibles factores de confusión.

En conclusión, los presentes hallazgos sugieren que puede haber una relación inversa e independiente entre la ingesta de DHA y la progresión de la enfermedad periodontal en personas mayores

Fuente bibliográfica

Nutrition 26 (2010) 1105–1109

Los ácidos omega-3 protegen la salud periodontal

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...