https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/18565.html
25 Junio 2010

Neurología

Entrenamiento mental no recupera capacidad cognitiva

Para los autores, los resultados de esta investigación indican que más que aumentar el intelecto lo que hacen este tipo de juegos es simplemente mejorar su práctica, de hecho, apenas se apreciaron diferencias con aquellos individuos que suelen dedicar más tiempo navegando por Internet.

El “brain training”, o el objetivo de mejorar la función cognitiva a través del uso regular de pruebas automatizadas, representa una industria multimillonaria, sin embargo, la evidencia científica que respalda su eficacia es insuficiente. Pequeños efectos se han reportado en algunos estudios con personas mayores y niños en edad preescolar, y los jugadores de videojuegos superan a los no jugadores sólo en algunas pruebas de atención visual. Lamentablemente, la creencia generalizada que los programas informáticos disponibles en el mercado mejoran la función cognoscitiva general en la población carece de sustento empírico. La cuestión central no es si el desempeño en pruebas cognitivas se puede optimizar mediante dicho tipo de ejercicios, sino más bien, saber cómo se transfieren sus beneficios a otras tareas sin formación o cómo mejoran el nivel de funcionamiento cognitivo.

Adrian M. Owen y colaboradores (Unidad de Cognición y Ciencias Cerebrales del Reino Unido) reportan aquí los resultados de un estudio de seis semanas de duración en el que participaron 11.430 personas entrenadas varias veces a la semana en tareas cognitivas diseñadas para mejorar el razonamiento, memoria, la planificación, las habilidades visuoespaciales y de atención. 4.678 fueron asignadas al azar al grupo experimental 1 (seis tareas centradas en el razonamiento, planificación y capacidades para resolver problemas), 4.014 en el grupo experimental 2 (con pruebas más amplias sobre funciones cognitivas y de memoria a corto plazo) y 2.738 al grupo de control (navegación por Internet).

Según los resultados del seguimiento, aunque se observaron mejoras en cada una de las tareas cognitivas aplicadas, no se encontraron pruebas de efectos de transferencia a las tareas no entrenadas, incluso cuando éstas estaban cognitiva y estrechamente relacionadas.

Fuente bibliográfica

doi:10.1038/nature09042

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...