https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/18125.html
04 Mayo 2010

Psiquiatría

Entrenamiento cognitivo en los trastornos afectivos mejora la memoria

Las implicaciones de estos hallazgos son relevantes para los tratamientos que apuntan a mejorar el deterioro de la memoria y los cambios en el hipocampo que se producen principalmente con la presencia de la depresión.

Los déficits neuropsicológicos en la depresión incluyen problemas con la velocidad psicomotora, con las funciones ejecutivas y la memoria. Algunos de estos cambios persisten a pesar del tratamiento antidepresivo. Si bien la investigación en otras áreas de la psiquiatría ha puesto de manifiesto la eficacia de las técnicas de entrenamiento cognitivo, sólo un estudio ha evaluado este enfoque en la depresión.

Sharon L. Naismith y colaboradores de la Universidad de Sydney, en Australia, estudiaron a dieciséis pacientes (edad media = 33,5 años) con diagnóstico de trastorno depresivo mayor a través de la aplicación de pruebas neuropsicológicas y asignados a tratamiento (n = 8) o al grupo control mediante una lista de espera (n = 8). El esquemaconsistió en 10 semanas de entrenamiento cognitivo dos veces por semana utilizando el enfoque educativo de rehabilitación neuropsicológica. Todos los participantes se volvieron a evaluar después de 10 semanas.

Los participantes en la condición de tratamiento demostraron una mayor mejoría en las pruebas de codificación y retención de la memoria que el grupo control. No hubo beneficios observables en términos de velocidad psicomotora o funciones ejecutivas en los auto-reportes de discapacidad. Los síntomas afectivos también se mantuvieron estables. La principal limitación de este estudio fue que incluyó una pequeña muestra de participantes y la asignación al tratamiento no fue aleatoria.

Los autores concluyen que el entrenamiento cognitivo en los trastornos afectivos mejora el rendimiento de la memoria. Puede ser una opción eficaz al tratamiento farmacológico para optimizar las funciones cognitivas, y a la vez, mejorar el funcionamiento psicosocial y reducir la discapacidad. Este estudio apoya las teorías que sugieren que el entrenamiento cognitivo promueve la neuroplasticidad.

Fuente bibliográfica

J Affect Disord. 2010 Mar; 121(3):258-62

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...