Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/18259.html
16 Junio 2010

Epidemiología

Mayor presencia de Parkinson en zonas de bajos ingresos

  • Mayor presencia de Parkinson en zonas de bajos ingresos
Los resultados apoyan la hipótesis que los factores ambientales pueden contribuir a la aparición de la afección neurodegenerativa y sugieren la necesidad de investigar más sobre el acceso equitativo a la atención de salud de los grupos de menores ingresos con Parkinson.

La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno crónico y progresivo del movimiento con etiología desconocida. Es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común después del Alzheimer, y suele comenzar durante los años intermedios o finales de la vida. La condición puede deteriorar significativamente la calidad de vida de un individuo y generar una gran carga sobre el sistema sanitario. Por otra parte, se sabe que muchas enfermedades crónicas están asociadas a un bajo nivel socioeconómico. En particular con la enfermedad de Parkinson (EP), no existe investigación sobre la existencia de esta relación inversa.

Docentes de la Universidad de Saskatchewan, en Saskatoon, Canadá, investigaron la asociación entre el nivel socioeconómico y la prevalencia e incidencia de la enfermedad de Parkinson. El estudio se realizó utilizando datos administrativos basados en la población de Manitoba, y los casos diagnósticos se rescataron a partir de registros médicos y hospitalarios. La prevalencia anual ajustada y las estimaciones de incidencia fueron calculadas para los años 1987/88-2006/07. Las hipótesis sobre las diferencias entre los quintiles en las estimaciones de la media y las tasas de cambio promedio se analizaron mediante modelos lineales con ecuaciones de estimación generalizadas.

La prevalencia estimada de la EP aumentó durante los 20 años de estudio, pero la incidencia se mantuvo sin cambios. En regiones urbanas, la prevalencia promedio y las estimaciones de incidencia fue significativamente mayor para el quintil de ingresos más bajos respecto al quintil más alto. En regiones rurales, el promedio de estimaciones de prevalencia fue significativamente mayor en el quintil más bajo en comparación al quintil más alto, pero las estimaciones de incidencia no fueron significativamente diferentes. La tasa anual de aumento de prevalencia fue muy diferente para los quintiles urbanos y rurales de menos ingresos.

Se concluye que existe una mayor carga de trastornos mentales en zonas de bajos ingresos. La comprensión de las desigualdades socioeconómicas es útil en la formulación de hipótesis sobre los factores asociados con el comienzo de la enfermedad y la equidad del acceso a los recursos sanitarios.

Fuente bibliográfica

J Epidemiol Community Health. 2010 Apr; 64(4):335-40

Mayor presencia de Parkinson en zonas de bajos ingresos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...