https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/17114.html
05 Marzo 2010

Oncología

Tabaquismo y Helicobacter pylori provocan cáncer gástrico

Este estudio poblacional prospectivo es el primero en investigar la relación entre el consumo de cigarrillos, la infección por H. pylori y el cáncer gástrico. El riesgo resultó ser más alto para los sujetos que tenían el hábito de fumar y estaban infectados por la bacteria.

Numerosos estudios epidemiológicos y clínicos han demostrado la asociación entre el consumo de cigarrillos y el peligro de cáncer gástrico. Una particular limitación de estas investigaciones corresponde a la falta de control de los factores de confusión, por ejemplo, la infección por Helicobacter pylori, afección que se ha reconocido como un importante factor de riesgo para el cáncer de estómago. Lamentablemente, el tabaquismo y la infección por H. pylori, 2 grandes factores causales para dicha neoplasia, nunca han sido considerados de forma conjunta en un mismo estudio prospectivo.

El objetivo de este ensayo (Universidad de Kyushu, Fukuoka, Japón) fue examinar las influencias del fumar cigarrillos y la presencia de H. pylori en el desarrollo del cáncer gástrico en una población japonesa. Un total de 1.071 hombres mayores de 40 años de edad fueron seguidos prospectivamente durante 14 años (1988-2002).

En comparación con los no fumadores, el riesgo ajustado de cáncer gástrico para los fumadores de 1-9, 10-19 y más de 20 cigarrillos por día era de 1,36 (intervalo de confianza del 95% (IC): 0,50, 3,71), 1.93 (IC del 95%: 1,01, 3,67) y 1,88 (IC del 95%: 1,02, 3,43), respectivamente. El riesgo se incrementó drásticamente en los individuos que tenían el hábito de fumar y la infección por H. pylori en comparación con aquellos que no tienen ningún factor de riesgo (riesgo = 11,41, IC del 95%: 1,54, 84,67). Por causalidad, la fracción poblacional estimada atribuible de cáncer gástrico para el consumo de cigarrillos fue aproximadamente la mitad de la infección por H. pylori (28,4% versus 56,2%). La superposición de las fracciones poblacionales atribuibles para los 2 factores fue del 49,6%.

Estos resultados sugieren que el tabaquismo y la infección por H. pylori son factores de riesgo significativos para el cáncer gástrico, y la magnitud de su influencia combinada es considerable.

Fuente bibliográfica

Am J Epidemiol. 2008 Dec 15; 168(12):1409-15

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...