https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/15366.html
24 Junio 2009

Gastroenterología

Proteína Stat3 predice mal pronóstico en el cáncer gástrico

Los resultados del presente análisis muestran una tasa significativamente más alta de expresión de STAT3 y STAT5 en los tejidos cancerosos en comparación a los sanos, sin embargo, no se observó una relación con el tamaño del tumor.

La tasa de supervivencia del cáncer gástrico ha aumentado constantemente desde 1930 debido a los avances en la detección precoz y las técnicas quirúrgicas. Sin embargo, sigue siendo la segunda causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Actualmente, el estadio TNM es el factor de predicción más fiable para su pronóstico. La etapa temprana es considerada una enfermedad curable, con una supervivencia del 90% a 5 años. En los casos avanzados, al contrario del cáncer gástrico temprano, los resultados del tratamiento y la calidad de vida son menos favorables, y la recidiva y supervivencia son muy diferentes, incluso entre pacientes con la misma etapa. Se han realizado muchas investigaciones para determinar la mejor forma de estimar el pronóstico de manera más eficaz que el estadio TNM. Recientemente, los transductores de señal y activadores de la transcripción (STAT) de proteínas han demostrado tener una fuerte influencia sobre la progresión del cáncer gástrico, sin embargo, el mecanismo exacto y detallado de esta relación no ha sido comprobado.

En el presente estudio, realizado por docentes de la Universidad de Seongnam en Corea del Sur, se analizaron los patrones de tinción inmunohistoquímicos de tejidos obtenidos por gastrectomía para investigar la expresión de STAT3 y STAT5, y calcular la relación y el pronóstico del cáncer. Se consideraron un centenar de pacientes sometidos a gastrectomía entre enero de 2000 y mayo de 2005. La inmunohistoquímica se realizó utilizando anticuerpos contra STAT3 y STAT5, y la interpretación de la tinción se basó en la proporción de células teñidas: positivo,> 10%, y negativas, <10%.

El mayor diámetro tumoral fue 4,67 cm en el grupo positivo y 3,76 cm en el grupo negativo, y estos resultados no fueron estadísticamente diferentes (P-valor = 0,112). Valores altos de T (tumor primario) (P = 0,05), más la invasión de ganglios linfáticos regionales (P = 0,008) y estado TNM alto (P = 0,069) estuvieron significativamente relacionados con la positividad para STAT3, pero la infección por Helicobacter pylori o la gastritis atrófica no estuvieron asociadas. Una menor tasa de supervivencia se observó en el grupo STAT3 positivo (P = 0,001). Los resultados de STAT5 no fueron estadísticamente diferentes con respecto a la estadificación TNM y supervivencia (P = 0,958). Por lo tanto, los resultados inmunohistoquímicos de STAT3 pusieron de manifiesto una asociación significativa con el estadiaje TNM y la supervivencia.

En conclusión, los autores señalan que STAT3 puede ser utilizado como un biomarcador molecular para predecir un mal pronóstico del cáncer gástrico.

Fuente bibliográfica

J Gastroenterol Hepatol. 2009 Apr; 24(4):646-51

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...