Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/16367.html
15 Diciembre 2009

Gastroenterología

Psyllium tiene beneficios en pacientes con síndrome del intestino irritable

  • Psyllium tiene beneficios en pacientes con síndrome del intestino irritable
En atención primaria, la adición de fibra soluble (psyllium), y no la fibra insoluble (salvado), es eficaz en el manejo clínico de pacientes con síndrome de intestino irritable. El resultado positivo podría ser algo mayor en aquellos que cumplen los criterios de Roma II.

El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno gastrointestinal funcional caracterizado por episodios recurrentes de dolor o malestar abdominal asociado con un hábito intestinal alterado, los cuales no se pueden explicar por cambios estructurales o bioquímicos en el intestino. Su prevalencia en la población es del orden del 10%, y aproximadamente una cuarta parte de las personas con síntomas del SII acude al médico. La mayoría de los estudios indican un predominio femenino, y la incidencia de colon irritable en la atención primaria es de 4.13 por cada 1000 pacientes/año, menos del 5% de los cuales son remitidos a un hospital. El SII es una enfermedad crónica y recurrente con síntomas en más de la mitad de los pacientes. Las herramientas de diagnóstico tales como los criterios de Roma han sido desarrolladas para facilitar el diagnóstico “positivo” por exclusión. Estos criterios están diseñados principalmente para fines de investigación, su validez en la clínica de atención primaria no está bien establecida y la mayoría de los profesionales en general no los usan.

Este ensayo controlado aleatorio determinó la eficacia del aumento del contenido de fibra dietética soluble (psyllium) o de fibra insoluble (salvado) en pacientes con SII. Se consideraron 275 participantes enfermos de 18 a 65 años bajo 12 semanas de tratamiento con psyllium 10g (n = 85), 10g de salvado (n = 97) o 10g de placebo (harina de arroz) (n = 93). El objetivo primario fue el alivio sintomático durante al menos dos semanas en el mes anterior, analizado después de uno, dos y tres meses de tratamiento para evaluar la eficacia a corto y largo plazo. Los objetivos secundarios incluyeron la puntuación de síntomas de gravedad, la severidad del dolor abdominal y la calidad de vida.

La proporción de respondedores fue significativamente mayor con psyllium en comparación al grupo placebo durante el primer mes (57% versus 35%, riesgo relativo 1,60, intervalo de confianza del 95% 1,13 a 2,26) y segundo mes de tratamiento (59% versus 41%, 1,44, 1,02 a 2,06). El salvado fue más eficaz que placebo sólo durante el tercer mes de tratamiento (57% versus 32%, 1,70, 1,12 a 2,57), pero esto no fue estadísticamente significativo en el análisis del peor caso (1,45, 0,97 a 2,16). Después de tres meses de tratamiento, la gravedad de los síntomas en el grupo de psyllium se redujo en 90 puntos, en comparación con los 49 puntos del grupo placebo (p = 0,03) y 58 puntos en el grupo de salvado (P = 0,61 frente a placebo). No se encontraron diferencias con respecto a la calidad de vida. Cincuenta y cuatro (64%) pacientes asignados a psyllium, 54 (56%) del grupo de salvado y 56 (60%) en el grupo placebo completaron los tres meses de tratamiento. La deserción temprana fue más frecuente en el grupo del salvado; principalmente porque los síntomas habían empeorado.

En conclusión, psyllium ofrece beneficios en pacientes con síndrome del intestino irritable.

Fuente bibliográfica

BMJ 2009; 339:b3154

Psyllium tiene beneficios en pacientes con síndrome del intestino irritable

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...