https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/13995.html
17 Noviembre 2008

Gastroenterología

Síndrome de intestino irritable aumenta la hipocondría y ansiedad

En general, este análisis observó que la calidad de vida relacionada con la salud se vio afectada en todos los subgrupos de pacientes con el síndrome, y el grado de deterioro dependió principalmente de la severidad de los síntomas y factores psicológicos, principalmente hipocondría y ansiedad.

El síndrome de intestino irritable (SII) es una enfermedad frecuente, con una prevalencia poblacional que oscila entre el 2% y el 15%, dependiendo de la definición de los criterios utilizados, y además, es el diagnóstico más común en la práctica gastroenterológica. Como el SII no es una amenaza para la vida y no se esperan complicaciones aparentemente graves, las principales consecuencias son sus efectos sobre las personas (el deterioro en la calidad de vida) y la sociedad (reducción de la productividad y uso de recursos en salud). Mejorar la calidad de vida, por lo tanto, es el principal objetivo en la práctica clínica.

Gastroenterólogos de la Universidad Complutense de Madrid, España, determinaron la contribución relativa de la gravedad, ansiedad y el deterioro de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en una muestra representativa de personas con SII. Pacientes, personas sin SII y controles fueron invitados a completar cuestionarios diseñados para medir la gravedad del SII (índice de severidad), ansiedad (rasgo de ansiedad), personalidad (Inventario Multifásico de la Personalidad-2-Minnesota) y la calidad de vida relacionada con la salud [forma abreviada de 36 ítems del cuestionario de estado de salud (SF-36)]. Finalmente, se compararon las puntuaciones de SF-36 para los grupos de estudio y se construyó un modelo de regresión múltiple.

Se estudiaron 76 pacientes con SII, 70 sin SII y 117 controles. Los 3 grupos se diferenciaron en términos de la función física para SF-36 (46,5 +/- 9,4 versus 50,5 +/- 8,0 versus 54,5 +/- 6,0) y en las puntuaciones mentales (38,2 +/- 12,5 frente a 43,2 +/-12,0 versus 46,7 +/- 10,6). Los valores físicos estuvieron vinculados a hipocondría ([beta] =- 0.39, P < 0,001), gravedad del dolor ([beta] = -0.28, P < 0,001) y edad, las puntuaciones mentales se asociaron con la ansiedad ([beta] = -0.36, P < 0,001) y los rasgos de ansiedad ([beta] =- 0.40, P < 0,001).

En conclusión, la CVRS se vio afectada en todos los subgrupos de pacientes con SII, con un importante grado de deterioro en la función, sobre todo en relación a la severidad de los síntomas y factores psicológicos (hipocondría y ansiedad).

Fuente bibliográfica

J Clin Gastroenterol. 2008 Oct; 42(9):1003-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...