Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/16272.html
04 Diciembre 2009

Otorrinolaringología

Corticosteroides y antivirales mejoran parálisis de Bell

  • Corticosteroides y antivirales mejoran parálisis de Bell
Esta revisión sistemática señala que existe un aumento en los beneficios cuando se adicionan antivirales al tratamiento con corticosteroides y un efecto sinérgico cuando estos 2 agentes se administran en combinación.

La parálisis de Bell o parálisis facial idiopática, debilidad aguda o parálisis del nervio facial, tiene un riesgo de por vida de 1 en 60. La incidencia anual de la enfermedad es de 20 a 30 por 100.000 habitantes. Mientras que el 71% de los pacientes no tratados se recupera completamente y el 84% tiene recuperación completa o casi normal, el resto presentará una debilidad persistente de moderada a severa, contractura facial, o sincinesia. La gravedad inicial va unida a un pobre pronóstico con tan sólo el 61 % de los casos de paresia completa y hasta el 94% con parálisis incompleta, en donde la recuperación total, generalmente llega a los 4 meses de la presentación.

Este análisis (Universidad de McMaster, Ontario, Canadá) estimó la asociación de corticoides y agentes antivirales con el riesgo de recuperación facial insuficiente en pacientes con parálisis de Bell. La búsqueda incluyó MEDLINE, EMBASE, CENTRAL, PsychInfo, CINAHL, Web of Science, PapersFirst, PROCEEDINGSFIRST y ProQuest para identificar las publicaciones hasta el 1 de marzo 2009. Los estudios elegibles representaron ensayos controlados aleatorios que comparaban el tratamiento con corticosteroides o agentes antivirales con control y medición de al menos 1 de los siguientes resultados: recuperación facial satisfactoria (≥ 4 meses), insuficiente recuperación a corto plazo (6 semanas a <4 meses), sincinesia y disfunción autonómica, o los efectos adversos. Dos revisores extrajeron los datos sobre las características del estudio, métodos y resultados. Los desacuerdos se resolvieron por consenso.

Finalmente, se seleccionaron dieciocho ensayos con 2786 pacientes. El análisis de regresión indicó un efecto sinérgico cuando los corticosteroides y los agentes antivirales se administraron en combinación, en comparación con la monoterapia (riesgo para término de interacción, 0,54 [IC del 95%, 0.35-0.83], p = 0.004). El meta-análisis, que utilizó un modelo de efectos aleatorios, demostró que los corticosteroides solos se relacionan con un menor riesgo de recuperación insuficiente (riesgo relativo [RR], 0,69 [IC del 95%, 0.55-0.87], p = 0.001) (número necesario a tratar para el beneficio de 1 persona, 11 [IC del 95%, 8.25]), un menor riesgo de sincinesia y disfunción autonómica (RR, 0,48 [95% CI, 0.36-0.65], P < 0.001) (número necesario a tratar para el beneficio de 1 persona, 7 [IC del 95%, 6-10]), y sin un aumento de efectos adversos. Los agentes antivirales por sí solos no se ligaron con menor riesgo de recuperación insatisfactoria (RR, 1,14 [IC del 95%, 0,80-1,62], p = 0.48). Cuando se combinaron con agentes antivirales, los corticosteroides se asociaron con un mayor beneficio (RR, 0,48 [IC del 95%, 0.29-0.79], p = 0.004) en comparación a los agentes antivirales solos. Cuando se combinaron con corticosteroides, los antivirales presentaron una mayor reducción del riesgo en comparación con los corticosteroides solos (RR, 0,75 [IC del 95%, 0,56-1,00], p = 0.05).

Se concluye que en la parálisis de Bell, los corticosteroides se asocian con un riesgo reducido de recuperación insatisfactoria. Los agentes antivirales, cuando se administran con corticosteroides, podrían estar asociados con un beneficio adicional.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2009; 302(9):985-993

Corticosteroides y antivirales mejoran parálisis de Bell

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...