Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/15957.html
21 Octubre 2009

Cardiología

Fibrilación auricular desarrolla accidentes cerebrovasculares

  • Fibrilación auricular desarrolla accidentes cerebrovasculares
Pacientes ancianos con fibrilación auricular parecen estar particularmente vulnerables a sufrir insuficiencia cardíaca e infartos cerebrales.

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardíaca más común, afectando a aproximadamente el 1% del total de la población adulta, lo cual aumenta al 9% en personas con más de 80 años de edad. La diabetes, hipertensión, insuficiencia cardíaca congestiva y la enfermedad valvular, entre otras, son factores de riesgo independientes para la FA. Varios estudios han informado de un pronóstico adverso en términos de accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca congestiva y mortalidad. La mortalidad es especialmente elevada en los cuatro primeros meses después del diagnóstico, pero también se asocia con un aumento a largo plazo, con tasas de mortalidad entre los pacientes recién diagnosticados casi tres veces mayor que la población general.

Este estudio tuvo como objetivo evaluar el riesgo de accidentes cerebrovasculares isquémicos (ACVI), eventos coronarios (EC) e insuficiencia cardíaca (IC) tras un diagnóstico de FA. La incidencia de ACVI, EC e IC fue determinada al año 6 de seguimiento para los personas con primer diagnóstico de FA (n = 831) y para un grupo control sano (n = 8226). Finalmente, a través del análisis de regresión Cox se estimó el riesgo relativo de desarrollar eventos cardiovasculares asociados a la fibrilación auricular y otros posibles factores de riesgo.

Un primer diagnóstico de ACVI, EC o IC se realizó en 261 pacientes del grupo FA y en 622 del grupo control. Los riesgos relativos asociados con la fibrilación auricular fueron 2.1 para EC (IC del 95%: 1.6-2.9), 3.0 para ACVI (IC del 95%: 2.3-4.0) y 6.4 para IC (IC del 95%: 5.0-8.3). Los riesgos de CE, IC y ACVI fueron más elevados en pacientes con FA crónica en comparación a la paroxística (riesgo: 1.5, IC del 95%: 1,0-2,2) y en personas con al menos 60 años o diabetes. El estilo de vida no afectó de forma significativa el peligro de eventos cardiovasculares en individuos con FA.

En conclusión, después de un primer episodio de fibrilación auricular existe mayor riesgo de ACVI, EC e IC. Inicialmente, los pacientes con diagnóstico de fibrilación auricular crónica tienen más peligro que aquellos con FA paroxística.

Fuente bibliográfica

Int J Cardiol. 2009 Aug 14; 136(2):186-92

Fibrilación auricular desarrolla accidentes cerebrovasculares

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...