https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/12947.html
02 Agosto 2008

Gastroenterología

El H. pylori no se asociaría con anemia ferropénica en los niños

En los adolescentes, las necesidades de hierro son altas su deficiencia se desarrolla en forma secuencial durante un periodo de balance negativo. Estas etapas incluyen la deficiencia, la eritropoyesis deficiente de hierro y la anemia ferropénica.

La deficiencia de hierro es la causa más común de anemia en todo el mundo y afecta a unos 500-600 millones de personas, especialmente en los países en desarrollo. Las causas incluyen ingesta insuficiente de hierro, pérdida de sangre, enfermedades crónicas, malabsorción, hemólisis o una combinación de éstas. Por otra parte, se ha establecido que el Helicobacter pylori sería una de las principales causas de gastritis crónica y úlceras pépticas en adultos como en niños. La infección se adquiere principalmente en la primera infancia y frecuentemente está asociada con dolor abdominal recurrente, dispepsia gástrica, duodenal o úlcera. Por otra parte, la anemia por deficiencia de hierro, la más recurrente en niños, puede ser el único signo de infección por H. pylori. Recientemente, se han publicado pruebas que sugieren una relación entre la gastritis por H. pylori y anemia por deficiencia de hierro en ausencia de enfermedad úlcero-péptica. Sin embargo, existen controversias acerca de estos resultados.

Dado que ambas afecciones son comunes en la infancia, docentes del Departamento de Patología de la Universidad de Teherán, en Irán, estudiaron la correlación entre la infección y la anemia. En un estudio caso-control, se evaluaron 100 niños infectados por la bacteria y 109 niños sanos de acuerdo a histología. La anemia por déficit de hierro se diagnosticaba cuando la ferritina sérica y los niveles de hemoglobina eran inferiores a los valores ajustados por edad y sexo.

Finalmente, integraron el ensayo un total de 111 niños y 98 niñas con edad promedio de 7,1 años. El principal síntoma fue dolor abdominal en ambos grupos. La frecuencia de infección por H. pylori en anémicos y no anémicos fue casi similar (43,9 y 50,4%, respectivamente). Entre pacientes con H. pylori, el 36% tenía anemia y en pacientes sin infección, la frecuencia era 42,2% (p = 0,59). Entre los niños con H. pylori, el 19% tenía anemia por déficit de hierro y en pacientes sin infección, la frecuencia era 21,1% (p = 0,7). Entre los pacientes con H. pylori, la diferencia entre la gravedad de la gastritis en los que presentaban anemia y los que no tenían no fue estadísticamente significativa (p = 0,382) y no se encontró correlación entre el grado de colonización por H. pylori y anemia.

En conclusión, estos resultados no apoyan la propuesta de que la infección por H. pylori se asocie con la anemia ferropénica en niños. Para poder demostrar la posible relación, es necesario realizar ensayos adicionales, que hagan hincapié en la situación socioeconómica de los niños, evalúen las cepas y controlen el postratamiento.

Fuente bibliográfica

Arch Med Res. 2008 Jul; 39(5):536-40

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...